En el ámbito de Web3, a menudo nos sentimos atraídos por los detalles técnicos, como el rendimiento, la finalización y zk-SNARKs. Sin embargo, si estos avances tecnológicos no logran impulsar actividades económicas más eficientes y complejas, podrían acabar convirtiéndose en una competencia sin sentido. Es notable que, aunque el desarrollo modular ha traído miles de Rollups, inesperadamente ha hecho retroceder toda la economía on-chain a un estado descentralizado ineficiente y lleno de fricciones.
En este contexto, el trabajo de Caldera se vuelve especialmente importante. No solo está conectando islas tecnológicas, sino que también está construyendo un nuevo sistema macroeconómico para todo el ecosistema Web3. La verdadera misión de Caldera es convertirse en el diseñador de la nueva generación de infraestructura económica on-chain.
Primero, Caldera se dedica a resolver la contradicción central en la emisión de monedas estables. La libre circulación de capital es la base de la prosperidad económica, y en el mundo Web3, las monedas estables deberían desempeñar el papel de moneda universal. Sin embargo, actualmente las entidades emisoras de monedas estables enfrentan enormes desafíos. Cada vez que ingresan a un nuevo ecosistema L2, deben asumir altos costos operativos, de cumplimiento y de gestión de liquidez. Esto ha llevado a la situación actual: los usuarios en la mayoría de las cadenas no utilizan USDC o PYUSD nativos, sino versiones empaquetadas emitidas por puentes cross-chain de terceros, con riesgos variables. Esto no solo dispersa la liquidez, sino que también aumenta los costos y riesgos de uso.
La solución de Caldera tiene el potencial de transformar esta situación, allanando el camino para la amplia adopción de las stablecoins y fomentando el desarrollo de toda la economía Web3. Al abordar estos problemas fundamentales, Caldera está construyendo un sistema económico más eficiente, seguro e interconectado para el mundo Web3. Este esfuerzo no es solo un avance técnico, sino un paso importante hacia la realización del ideal de finanzas descentralizadas.
Con el avance de proyectos como Caldera, podemos esperar ver cómo Web3 pasa de ser una mera competencia técnica a un próspero ecosistema económico. Este sistema romperá las barreras actuales, logrando una verdadera libre circulación de valor y sentando una base sólida para la economía digital del futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasGuzzler
· hace11h
¿La moneda estable solo se sostiene con puentes? Difícil de soportar.
Ver originalesResponder0
MoneyBurnerSociety
· hace11h
¿El proyecto de cocodrilo vuelve a tomar a la gente por tonta? Adivina cuánto Wrapped-USDC tendrán que gastar esta vez en puentes cross-chain.
Ver originalesResponder0
ContractHunter
· hace12h
Cuantos más se acumulen, más será especulación; hablemos de algo concreto cuando lo haya.
Ver originalesResponder0
GasFeeSobber
· hace12h
Llamar a zk papá, todavía está ganando dinero fácil.
Ver originalesResponder0
RugResistant
· hace12h
Los puentes cross-chain están rotos demasiado, ya no tengo expectativas.
Ver originalesResponder0
NftBankruptcyClub
· hace12h
¿Qué proyecto no dice que puede resolver problemas?
En el ámbito de Web3, a menudo nos sentimos atraídos por los detalles técnicos, como el rendimiento, la finalización y zk-SNARKs. Sin embargo, si estos avances tecnológicos no logran impulsar actividades económicas más eficientes y complejas, podrían acabar convirtiéndose en una competencia sin sentido. Es notable que, aunque el desarrollo modular ha traído miles de Rollups, inesperadamente ha hecho retroceder toda la economía on-chain a un estado descentralizado ineficiente y lleno de fricciones.
En este contexto, el trabajo de Caldera se vuelve especialmente importante. No solo está conectando islas tecnológicas, sino que también está construyendo un nuevo sistema macroeconómico para todo el ecosistema Web3. La verdadera misión de Caldera es convertirse en el diseñador de la nueva generación de infraestructura económica on-chain.
Primero, Caldera se dedica a resolver la contradicción central en la emisión de monedas estables. La libre circulación de capital es la base de la prosperidad económica, y en el mundo Web3, las monedas estables deberían desempeñar el papel de moneda universal. Sin embargo, actualmente las entidades emisoras de monedas estables enfrentan enormes desafíos. Cada vez que ingresan a un nuevo ecosistema L2, deben asumir altos costos operativos, de cumplimiento y de gestión de liquidez. Esto ha llevado a la situación actual: los usuarios en la mayoría de las cadenas no utilizan USDC o PYUSD nativos, sino versiones empaquetadas emitidas por puentes cross-chain de terceros, con riesgos variables. Esto no solo dispersa la liquidez, sino que también aumenta los costos y riesgos de uso.
La solución de Caldera tiene el potencial de transformar esta situación, allanando el camino para la amplia adopción de las stablecoins y fomentando el desarrollo de toda la economía Web3. Al abordar estos problemas fundamentales, Caldera está construyendo un sistema económico más eficiente, seguro e interconectado para el mundo Web3. Este esfuerzo no es solo un avance técnico, sino un paso importante hacia la realización del ideal de finanzas descentralizadas.
Con el avance de proyectos como Caldera, podemos esperar ver cómo Web3 pasa de ser una mera competencia técnica a un próspero ecosistema económico. Este sistema romperá las barreras actuales, logrando una verdadera libre circulación de valor y sentando una base sólida para la economía digital del futuro.