En el rápidamente cambiante mundo de los NFT, la historia de Pudgy Penguins es considerada una cautivadora leyenda emprendedora. En agosto de 2021, este proyecto NFT temático de adorables pingüinos regordetes hizo su aparición, provocando rápidamente una ola de entusiasmo en el mercado. Sin embargo, el brillo inicial pronto fue oscurecido por la sombra.



Al inicio del proyecto, cuatro jóvenes emprendedores de la Universidad de Centro Florida eran ambiciosos y se proponían crear la próxima IP de gran peso. Su idea recibió una cálida respuesta del mercado, y 8,888 NFT de Pengu se vendieron en solo 20 minutos, cada uno a un precio de 0.03 Ether. En poco tiempo, estos adorables avatares de pingüinos se convirtieron en los favoritos de las redes sociales, siendo ya un símbolo de identidad.

Sin embargo, el hermoso comienzo no duró mucho. Las tres grandes promesas del equipo fundador —desarrollar un juego, publicar un libro ilustrado para niños y emitir un token— se convirtieron en cheques sin fondos. Lo que es aún más decepcionante es que se sospecha que malversaron los fondos del proyecto e incluso intentaron vender todo el proyecto por 888 ethers. Esta serie de acciones enfureció a la comunidad, y a través de una votación en la plataforma Discord, los cuatro fundadores fueron despojados del control del proyecto.

El mercado reaccionó de manera rápida y despiadada a este cambio. El precio mínimo de Pudgy Penguins cayó drásticamente de un pico de 2.4 ethers a 0.519 ethers, y el proyecto parece estar en dificultades. Justo cuando todos pensaban que este proyecto de NFT iba a convertirse en otra víctima de una burbuja, la rueda de la fortuna volvió a girar.

En 2022, un nuevo líder asumió este proyecto en peligro de colapso. Bajo su dirección, Pudgy Penguins comenzó a revitalizarse y experimentó una increíble resurrección. Después de dos años de esfuerzos, este proyecto de NFT que alguna vez fue cuestionado no solo resucitó, sino que también se desarrolló para convertirse en una marca global valorada en 2.5 mil millones de dólares.

La historia de Pudgy Penguins muestra vívidamente la coexistencia de alto riesgo y alta recompensa en los proyectos de Web3. Su exitoso renacimiento se debe no solo a la visión del nuevo liderazgo, sino que también refleja el poder de la comunidad NFT y el potencial de ideas innovadoras en el mundo de Web3. Esta historia nos recuerda que, en el campo de los activos digitales en rápida evolución, las oportunidades y los desafíos van de la mano, y que el verdadero valor a menudo necesita tiempo y un liderazgo adecuado para manifestarse plenamente.
PENGU-0.58%
IP-1.93%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
MetaLord420vip
· hace3h
¡Estos pájaros realmente pueden hacer cosas!
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperervip
· hace10h
Recuerda el chisme de su rug pull anterior.
Ver originalesResponder0
SignatureDeniedvip
· hace10h
Los pingüinos también pueden ser tan delgados, hhhh
Ver originalesResponder0
PortfolioAlertvip
· hace10h
¿Quién más es tonto~
Ver originalesResponder0
Ser_Liquidatedvip
· hace10h
La gente que comercia con NFT simplemente no tiene suficiente paciencia.
Ver originalesResponder0
HodlBelievervip
· hace10h
La típica fluctuación del mercado secundario, la relación riesgo-recompensa ya ha salido.
Ver originalesResponder0
SatoshiSherpavip
· hace10h
En momentos clave, hay que mirar al equipo detrás del proyecto.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)