Revisión de incidentes de seguridad en intercambios centralizados: lecciones históricas y desafíos futuros
En los últimos años, varios intercambios centralizados de criptomonedas de renombre han sufrido importantes incidentes de seguridad, lo que ha provocado pérdidas financieras masivas. Estos eventos no solo han expuesto los riesgos inherentes de las plataformas centralizadas, sino que también han hecho sonar la alarma para toda la industria.
Los intercambios descentralizados (DEX) tienen ventajas inherentes en la lucha contra ataques de hackers, fraudes y presiones regulatorias. Sin embargo, los intercambios centralizados todavía dominan y su seguridad es objeto de gran preocupación. Este artículo revisará los diez incidentes de hackeo más graves en intercambios centralizados y explorará las lecciones aprendidas.
Bithumb: ha sido atacado repetidamente por hackers
Como uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de Corea del Sur, Bithumb ha sufrido múltiples ataques de hackers desde 2017:
Febrero de 2017: Pérdida de 7 millones de dólares
Junio de 2018: pérdida de 32 millones de dólares, los hackers utilizaron datos personales de empleados para llevar a cabo el ataque
Marzo de 2019: Pérdida de 20 millones de dólares en EOS y XRP
Junio de 2019: Ataque nuevamente, pérdida de 30 millones de dólares en tokens digitales
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha descubierto problemas en Bithumb, como la falta de aislamiento de red, un sistema de monitoreo deficiente y una gestión inadecuada de claves. Estas vulnerabilidades ofrecen oportunidades para los hackers.
WazirX: intercambio en India sufre un ataque importante
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió un grave ataque de vulnerabilidad en su billetera, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en activos criptográficos. Los atacantes robaron principalmente tokens populares como SHIB, MATIC y PEPE.
A pesar de las medidas de seguridad como las carteras de hardware, WazirX aún no pudo resistir este complejo ataque. Esto resalta el riesgo de la gestión centralizada de claves privadas, así como la necesidad de mejorar continuamente las medidas de protección de activos.
Binance: el intercambio más grande del mundo no ha podido escapar
En mayo de 2019, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, sufrió un ataque de hackers, perdiendo más de 40 millones de dólares en bitcoin. Los atacantes obtuvieron el código 2FA y las claves API de los usuarios mediante técnicas de phishing y robaron 7074 bitcoins de la billetera caliente.
A pesar de que Binance estableció el fondo de activos de seguridad para usuarios (SAFU), en octubre de 2022 sufrió un ataque de puente cruzado de 570 millones de dólares. Esto demuestra que incluso los gigantes de la industria tienen dificultades para evitar completamente los riesgos de seguridad.
KuCoin: 281 millones de dólares en robo
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un ataque hacker a gran escala cuidadosamente planificado. Los atacantes robaron las claves privadas de la billetera caliente y transfirieron aproximadamente 281 millones de dólares en varias criptomonedas.
KuCoin tomó medidas rápidamente, congelando las transacciones y transfiriendo los fondos restantes. A través de la cooperación con las autoridades, se recuperaron aproximadamente 204 millones de dólares. Se sospecha que este incidente está relacionado con un grupo de hackers de Corea del Norte.
BitGrail: personal interno sospechado de participar
El intercambio italiano BitGrail sufrió una pérdida de fondos de 147 millones de dólares, y su fundador Firano ha sido acusado de posible participación en el asunto. Aproximadamente 230,000 usuarios se vieron afectados, y Firano enfrenta múltiples cargos criminales.
El tribunal anunció la quiebra de BitGrail y exigió a Firano que devolviera los activos robados en la medida de lo posible. Este incidente destaca el riesgo de abuso de poder por parte del personal interno en plataformas centralizadas.
Poloniex: dos incidentes de seguridad importantes
Poloniex sufrió ataques de hackers en 2014 y 2023. En 2014, se perdieron 97 bitcoins, mientras que en 2023 se perdieron aproximadamente 126 millones de dólares. Se sospecha que este último fue llevado a cabo por el grupo Lazarus de Corea del Norte, utilizando técnicas como ingeniería social y malware.
Estos dos eventos están separados por casi diez años, lo que destaca la importancia de mantener una vigilancia a largo plazo. Incluso los intercambios centralizados maduros necesitan actualizar constantemente sus medidas de seguridad.
Bitstamp: el administrador del sistema se convierte en el punto de ruptura
En 2015, Bitstamp sufrió una violación de seguridad, perdiendo aproximadamente 5 millones de dólares en bitcoins. Los atacantes indujeron al administrador del sistema a descargar un archivo malicioso mediante técnicas de ingeniería social, lo que les permitió obtener claves críticas.
Este incidente llevó a Bitstamp a actualizar completamente su sistema de seguridad, incluyendo la adopción de firmas múltiples y la gestión profesional de billeteras frías. Destaca la importancia de la capacitación en conciencia de seguridad para los empleados.
Bitfinex: sistema de firma múltiple fue violado
En agosto de 2016, Bitfinex sufrió un ataque de hackers, perdiendo 120,000 bitcoins. Los atacantes lograron eludir el sistema de firma múltiple proporcionado por BitGo.
Bitfinex adoptó un enfoque de reparto de pérdidas y compensación de tokens para hacer frente a la crisis. Este evento expuso los riesgos potenciales de depender de servicios de seguridad de terceros.
Coincheck: Pérdida récord de 534 millones de dólares
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió el mayor robo de criptomonedas en una sola ocasión en la historia, con una pérdida de 523 millones de tokens NEM, valorados en aproximadamente 534 millones de dólares.
Coincheck almacenó una gran cantidad de activos en un monedero caliente sin suficiente protección, lo que brindó una oportunidad para los hackers. Este evento generó un amplio debate sobre las políticas de gestión de activos de los intercambios.
Mt. Gox: el evento de hackeo más infame en la historia de las criptomonedas
En 2014, el entonces intercambio de Bitcoin más grande del mundo, Mt. Gox, sufrió un ataque catastrófico, perdiendo aproximadamente 850,000 Bitcoins. Este evento tuvo un profundo impacto en toda la industria de las criptomonedas, lo que provocó una caída drástica en el precio de Bitcoin y un golpe a la confianza de los inversores.
El evento de Mt. Gox se convirtió en sinónimo de los riesgos de los intercambios centralizados, impulsando el progreso de toda la industria en términos de seguridad y gestión de riesgos.
Medidas de seguridad y perspectivas futuras
Estos importantes incidentes de seguridad revelan los numerosos desafíos que enfrentan los intercambios centralizados. Para mejorar la seguridad, los intercambios pueden tomar las siguientes medidas:
Uso de almacenamiento separado entre billetera fría y caliente
Implementar un mecanismo de firma múltiple
Fortalecer la capacitación en conciencia de seguridad para empleados
Realizar auditorías de seguridad de terceros de forma regular
Establecer un mecanismo de respuesta de emergencia
A pesar de esto, los riesgos inherentes de las plataformas centralizadas siguen existiendo. En el futuro, los intercambios descentralizados y la tecnología de libro de contabilidad distribuido podrían ofrecer nuevas soluciones para la seguridad de los activos. Pero antes de eso, los intercambios centralizados aún deben seguir mejorando su sistema de seguridad para proteger la seguridad de los activos de los usuarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GweiWatcher
· hace6h
Tan oscuro y tan oscuro que ni siquiera me atrevo a guardar en cex.
Ver originalesResponder0
GasFeeTears
· hace6h
¡Cex se va a acabar! nnd
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBro
· hace7h
Jeje, ¿resumen de eventos de seguridad? ¿A quién más vas a engañar? Gastar dinero en contratar seguridad es mucho más importante que romper cerraduras.
Ver originalesResponder0
NFTArtisanHQ
· hace7h
la belleza inherente de defi radica en su resistencia a tales fallos de seguridad primitivos... sin embargo, aquí estamos, atrapados en paradigmas de cex
Revisión de los diez principales eventos de hacks en intercambios centralizados: lecciones y desafíos
Revisión de incidentes de seguridad en intercambios centralizados: lecciones históricas y desafíos futuros
En los últimos años, varios intercambios centralizados de criptomonedas de renombre han sufrido importantes incidentes de seguridad, lo que ha provocado pérdidas financieras masivas. Estos eventos no solo han expuesto los riesgos inherentes de las plataformas centralizadas, sino que también han hecho sonar la alarma para toda la industria.
Los intercambios descentralizados (DEX) tienen ventajas inherentes en la lucha contra ataques de hackers, fraudes y presiones regulatorias. Sin embargo, los intercambios centralizados todavía dominan y su seguridad es objeto de gran preocupación. Este artículo revisará los diez incidentes de hackeo más graves en intercambios centralizados y explorará las lecciones aprendidas.
Bithumb: ha sido atacado repetidamente por hackers
Como uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de Corea del Sur, Bithumb ha sufrido múltiples ataques de hackers desde 2017:
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha descubierto problemas en Bithumb, como la falta de aislamiento de red, un sistema de monitoreo deficiente y una gestión inadecuada de claves. Estas vulnerabilidades ofrecen oportunidades para los hackers.
WazirX: intercambio en India sufre un ataque importante
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió un grave ataque de vulnerabilidad en su billetera, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en activos criptográficos. Los atacantes robaron principalmente tokens populares como SHIB, MATIC y PEPE.
A pesar de las medidas de seguridad como las carteras de hardware, WazirX aún no pudo resistir este complejo ataque. Esto resalta el riesgo de la gestión centralizada de claves privadas, así como la necesidad de mejorar continuamente las medidas de protección de activos.
Binance: el intercambio más grande del mundo no ha podido escapar
En mayo de 2019, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo, Binance, sufrió un ataque de hackers, perdiendo más de 40 millones de dólares en bitcoin. Los atacantes obtuvieron el código 2FA y las claves API de los usuarios mediante técnicas de phishing y robaron 7074 bitcoins de la billetera caliente.
A pesar de que Binance estableció el fondo de activos de seguridad para usuarios (SAFU), en octubre de 2022 sufrió un ataque de puente cruzado de 570 millones de dólares. Esto demuestra que incluso los gigantes de la industria tienen dificultades para evitar completamente los riesgos de seguridad.
KuCoin: 281 millones de dólares en robo
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un ataque hacker a gran escala cuidadosamente planificado. Los atacantes robaron las claves privadas de la billetera caliente y transfirieron aproximadamente 281 millones de dólares en varias criptomonedas.
KuCoin tomó medidas rápidamente, congelando las transacciones y transfiriendo los fondos restantes. A través de la cooperación con las autoridades, se recuperaron aproximadamente 204 millones de dólares. Se sospecha que este incidente está relacionado con un grupo de hackers de Corea del Norte.
BitGrail: personal interno sospechado de participar
El intercambio italiano BitGrail sufrió una pérdida de fondos de 147 millones de dólares, y su fundador Firano ha sido acusado de posible participación en el asunto. Aproximadamente 230,000 usuarios se vieron afectados, y Firano enfrenta múltiples cargos criminales.
El tribunal anunció la quiebra de BitGrail y exigió a Firano que devolviera los activos robados en la medida de lo posible. Este incidente destaca el riesgo de abuso de poder por parte del personal interno en plataformas centralizadas.
Poloniex: dos incidentes de seguridad importantes
Poloniex sufrió ataques de hackers en 2014 y 2023. En 2014, se perdieron 97 bitcoins, mientras que en 2023 se perdieron aproximadamente 126 millones de dólares. Se sospecha que este último fue llevado a cabo por el grupo Lazarus de Corea del Norte, utilizando técnicas como ingeniería social y malware.
Estos dos eventos están separados por casi diez años, lo que destaca la importancia de mantener una vigilancia a largo plazo. Incluso los intercambios centralizados maduros necesitan actualizar constantemente sus medidas de seguridad.
Bitstamp: el administrador del sistema se convierte en el punto de ruptura
En 2015, Bitstamp sufrió una violación de seguridad, perdiendo aproximadamente 5 millones de dólares en bitcoins. Los atacantes indujeron al administrador del sistema a descargar un archivo malicioso mediante técnicas de ingeniería social, lo que les permitió obtener claves críticas.
Este incidente llevó a Bitstamp a actualizar completamente su sistema de seguridad, incluyendo la adopción de firmas múltiples y la gestión profesional de billeteras frías. Destaca la importancia de la capacitación en conciencia de seguridad para los empleados.
Bitfinex: sistema de firma múltiple fue violado
En agosto de 2016, Bitfinex sufrió un ataque de hackers, perdiendo 120,000 bitcoins. Los atacantes lograron eludir el sistema de firma múltiple proporcionado por BitGo.
Bitfinex adoptó un enfoque de reparto de pérdidas y compensación de tokens para hacer frente a la crisis. Este evento expuso los riesgos potenciales de depender de servicios de seguridad de terceros.
Coincheck: Pérdida récord de 534 millones de dólares
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió el mayor robo de criptomonedas en una sola ocasión en la historia, con una pérdida de 523 millones de tokens NEM, valorados en aproximadamente 534 millones de dólares.
Coincheck almacenó una gran cantidad de activos en un monedero caliente sin suficiente protección, lo que brindó una oportunidad para los hackers. Este evento generó un amplio debate sobre las políticas de gestión de activos de los intercambios.
Mt. Gox: el evento de hackeo más infame en la historia de las criptomonedas
En 2014, el entonces intercambio de Bitcoin más grande del mundo, Mt. Gox, sufrió un ataque catastrófico, perdiendo aproximadamente 850,000 Bitcoins. Este evento tuvo un profundo impacto en toda la industria de las criptomonedas, lo que provocó una caída drástica en el precio de Bitcoin y un golpe a la confianza de los inversores.
El evento de Mt. Gox se convirtió en sinónimo de los riesgos de los intercambios centralizados, impulsando el progreso de toda la industria en términos de seguridad y gestión de riesgos.
Medidas de seguridad y perspectivas futuras
Estos importantes incidentes de seguridad revelan los numerosos desafíos que enfrentan los intercambios centralizados. Para mejorar la seguridad, los intercambios pueden tomar las siguientes medidas:
A pesar de esto, los riesgos inherentes de las plataformas centralizadas siguen existiendo. En el futuro, los intercambios descentralizados y la tecnología de libro de contabilidad distribuido podrían ofrecer nuevas soluciones para la seguridad de los activos. Pero antes de eso, los intercambios centralizados aún deben seguir mejorando su sistema de seguridad para proteger la seguridad de los activos de los usuarios.