A medida que Bitcoin continúa su ascenso global, el debate energético en torno a sus operaciones de minería se está acercando a casa – y Etiopía se encuentra en el centro de una creciente controversia.
En mayo de 2024, Etiopía abrió silenciosamente sus puertas a los mineros internacionales de Bitcoin, firmando un acuerdo con Data Center Service (HKDC) con sede en Hong Kong. El acuerdo otorgó a HKDC acceso a la red eléctrica estatal de Etiopía para minar Bitcoin, aprovechando la vasta capacidad hidroeléctrica del país, particularmente de la Gran Represa Renacentista Etíope (GERD) – uno de los proyectos de energía más grandes de África.
Mientras que el gobierno etíope ve esto como una oportunidad para monetizar el exceso de electricidad y atraer inversión extranjera, los críticos argumentan que arriesga desviar energía de las comunidades locales y las industrias que aún luchan con un suministro poco fiable.
Etiopía es el hogar de 57 millones de personas que viven sin acceso a electricidad, lo que la convierte en la tercera población no atendida más grande del mundo, solo detrás de Nigeria y la República Democrática del Congo.
La Ethiopia Electric Power (EEP) ha reportedly ganado más de $200 millones de los mineros de bitcoin durante los primeros seis meses de 2025.
Más del 45% de la población de Etiopía no tiene acceso a la electricidad, y incluso en las principales ciudades, los cortes de energía son frecuentes.
“Es difícil explicar a las personas que viven en la oscuridad por qué se está utilizando energía para minar Bitcoin,” dice un analista de energía local en Addis Abeba, Etiopía.
La creciente demanda de energía de Bitcoin en África
Etiopía no está sola. A lo largo de África, los mineros de Bitcoin están siendo atraídos por abundantes recursos renovables, redes subutilizadas y políticas gubernamentales favorables. Países como Kenia, Zimbabue y República Democrática del Congo también han visto un creciente interés por parte de operaciones de minería de criptomonedas que buscan energía más barata y arbitraje regulatorio.
Pero la pregunta subyacente sigue siendo: ¿Quién se beneficia?
Mientras que algunos argumentan que los ingresos generados al desviar electricidad a la minería de Bitcoin de otra manera se desperdiciarían debido a la falta de infraestructura de transmisión, otros difieren.
En teoría, estos acuerdos de minería prometen empleos, entradas de divisas y una mejor utilización de la red. Sin embargo, en la práctica, los críticos dicen que los beneficios a menudo regresan a las empresas extranjeras, mientras que las poblaciones locales ven poco cambio.
Un estudio de 2023 realizado por Global Energy Monitor encontró que las operaciones de minería de criptomonedas en África tienden a priorizar el beneficio sobre el desarrollo equitativo. Esto incluye asegurar energía a largo plazo a tarifas preferenciales, a menudo en acuerdos opacos con empresas de servicios públicos de propiedad estatal.
La firma de minería de Bitcoin BIT Mining que cotiza en EE. UU., que pagó 4 millones de dólares en 2023 para resolver acusaciones de soborno que involucraban a legisladores japoneses, ahora está trasladando su equipo de minería obsoleto de los Estados Unidos a Etiopía. A pesar de ser considerado obsoleto en otros lugares, las máquinas siguen siendo rentables en Etiopía gracias a los costos de electricidad ultra bajos, dijo la empresa a principios de 2025.
Equilibrando el Crecimiento con la Equidad
El gobierno de Etiopía ha enfatizado que la minería de criptomonedas solo está permitida en parques industriales y zonas específicas donde existe energía excedente. Sin embargo, la falta de transparencia y consulta pública ha generado alarmas entre los grupos de la sociedad civil.
"África no debe convertirse en un vertedero para las operaciones criptográficas globales que buscan energía barata", advierte un experto en políticas energéticas con sede en Nairobi.
“Debemos asegurarnos de que estos acuerdos no socaven los objetivos de desarrollo del continente.”
La minería de Bitcoin es poco probable que desaparezca; de hecho, puede acelerar a medida que más países africanos exploran la legislación sobre activos digitales y formas de monetizar la infraestructura. Pero como muestra el experimento de Etiopía, el continente debe avanzar con cautela.
Aprovechar el potencial económico de las criptomonedas mientras se protegen los recursos públicos y el acceso a la energía requerirá una gobernanza sólida, transparencia y estrategias nacionales claras, no solo ganancias a corto plazo.
Mantente atento a BitKE para obtener información más profunda sobre el espacio de criptomonedas y stablecoins en África.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí.
_________________________________________
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿La Minería de Bitcoin está robando a los pobres del mundo electricidad barata?
A medida que Bitcoin continúa su ascenso global, el debate energético en torno a sus operaciones de minería se está acercando a casa – y Etiopía se encuentra en el centro de una creciente controversia.
En mayo de 2024, Etiopía abrió silenciosamente sus puertas a los mineros internacionales de Bitcoin, firmando un acuerdo con Data Center Service (HKDC) con sede en Hong Kong. El acuerdo otorgó a HKDC acceso a la red eléctrica estatal de Etiopía para minar Bitcoin, aprovechando la vasta capacidad hidroeléctrica del país, particularmente de la Gran Represa Renacentista Etíope (GERD) – uno de los proyectos de energía más grandes de África.
Mientras que el gobierno etíope ve esto como una oportunidad para monetizar el exceso de electricidad y atraer inversión extranjera, los críticos argumentan que arriesga desviar energía de las comunidades locales y las industrias que aún luchan con un suministro poco fiable.
La Ethiopia Electric Power (EEP) ha reportedly ganado más de $200 millones de los mineros de bitcoin durante los primeros seis meses de 2025.
Más del 45% de la población de Etiopía no tiene acceso a la electricidad, y incluso en las principales ciudades, los cortes de energía son frecuentes.
“Es difícil explicar a las personas que viven en la oscuridad por qué se está utilizando energía para minar Bitcoin,” dice un analista de energía local en Addis Abeba, Etiopía.
La creciente demanda de energía de Bitcoin en África
Etiopía no está sola. A lo largo de África, los mineros de Bitcoin están siendo atraídos por abundantes recursos renovables, redes subutilizadas y políticas gubernamentales favorables. Países como Kenia, Zimbabue y República Democrática del Congo también han visto un creciente interés por parte de operaciones de minería de criptomonedas que buscan energía más barata y arbitraje regulatorio.
Pero la pregunta subyacente sigue siendo: ¿Quién se beneficia?
Mientras que algunos argumentan que los ingresos generados al desviar electricidad a la minería de Bitcoin de otra manera se desperdiciarían debido a la falta de infraestructura de transmisión, otros difieren.
En teoría, estos acuerdos de minería prometen empleos, entradas de divisas y una mejor utilización de la red. Sin embargo, en la práctica, los críticos dicen que los beneficios a menudo regresan a las empresas extranjeras, mientras que las poblaciones locales ven poco cambio.
Un estudio de 2023 realizado por Global Energy Monitor encontró que las operaciones de minería de criptomonedas en África tienden a priorizar el beneficio sobre el desarrollo equitativo. Esto incluye asegurar energía a largo plazo a tarifas preferenciales, a menudo en acuerdos opacos con empresas de servicios públicos de propiedad estatal.
La firma de minería de Bitcoin BIT Mining que cotiza en EE. UU., que pagó 4 millones de dólares en 2023 para resolver acusaciones de soborno que involucraban a legisladores japoneses, ahora está trasladando su equipo de minería obsoleto de los Estados Unidos a Etiopía. A pesar de ser considerado obsoleto en otros lugares, las máquinas siguen siendo rentables en Etiopía gracias a los costos de electricidad ultra bajos, dijo la empresa a principios de 2025.
Equilibrando el Crecimiento con la Equidad
El gobierno de Etiopía ha enfatizado que la minería de criptomonedas solo está permitida en parques industriales y zonas específicas donde existe energía excedente. Sin embargo, la falta de transparencia y consulta pública ha generado alarmas entre los grupos de la sociedad civil.
"África no debe convertirse en un vertedero para las operaciones criptográficas globales que buscan energía barata", advierte un experto en políticas energéticas con sede en Nairobi.
“Debemos asegurarnos de que estos acuerdos no socaven los objetivos de desarrollo del continente.”
La minería de Bitcoin es poco probable que desaparezca; de hecho, puede acelerar a medida que más países africanos exploran la legislación sobre activos digitales y formas de monetizar la infraestructura. Pero como muestra el experimento de Etiopía, el continente debe avanzar con cautela.
Aprovechar el potencial económico de las criptomonedas mientras se protegen los recursos públicos y el acceso a la energía requerirá una gobernanza sólida, transparencia y estrategias nacionales claras, no solo ganancias a corto plazo.
Mantente atento a BitKE para obtener información más profunda sobre el espacio de criptomonedas y stablecoins en África.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí.
_________________________________________