GAEA y DIN se han asociado recientemente para innovar en el campo de la infraestructura de inteligencia artificial descentralizada. La combinación de inteligencia artificial e infraestructura descentralizada ha ganado impulso en los últimos años y meses, con aplicaciones en casos del mundo real.
Estamos emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con @din_lol_ DIN es la Blockchain de IA. Creada sobre la base de la Red de Inteligencia de Datos, está diseñada para proporcionar soluciones e infraestructura completas para agentes de IA y aplicaciones de IA descentralizadas. Mantente… pic.twitter.com/rEAKgIDjp7
— GAEA (@aigaealabs) 4 de agosto de 2025
La asociación muestra la idea de GAEA de un sistema impulsado por IA, diseñado especialmente y basado en blockchain, que trabaja junto con la plataforma de DIN para ejecutar agentes de IA y dApps de manera más amplia utilizando aplicaciones escalables, flexibles y inteligentes.
Detalles de la asociación y alineación estratégica
Ambos proyectos esperan mitigar la cantidad de fricción involucrada en la creación, implementación y gobernanza de sistemas inteligentes en forma de infraestructura en cadena.
GAEA proporcionará descentralización orientada a la comunidad y recompensas basadas en tokens, y DIN ofrecerá una infraestructura blockchain especializada que se centra en agentes y procesamiento de datos.
Tal asociación permitirá a los desarrolladores disfrutar de herramientas compartidas, interfaces consistentes e incluso posiblemente integraciones entre protocolos.
Implicaciones Técnicas y del Mercado
Tecnológicamente, la asociación podría utilizarse para automatizar el ciclo de vida de la IA descentralizada, de modo que se entrene y despliegue, y así tome decisiones en tiempo real y compita/gane recompensas.
Este tipo de infraestructura eliminará la redundancia, promoverá la interoperabilidad entre agentes basados en IA y mejorará la capa de composibilidad de la que dependen los ecosistemas descentralizados para su expansión.
La hoja de ruta prevé un tiempo de comercialización acelerado para las aplicaciones descentralizadas inteligentes (dApps), una mejor utilización de recursos y relaciones transparentes entre los incentivos de los proveedores de datos, recursos computacionales y proveedores de gobernanza. En el mercado, esta colaboración indica un creciente interés tanto por parte de inversores institucionales como de desarrolladores en avanzar en tecnologías de IA en Web3. Los usuarios y creadores pueden crear y ejecutar servicios de IA predecibles y responsables en la blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
GAEA Labs y DIN Forge se alían para acelerar la infraestructura de IA descentralizada
GAEA y DIN se han asociado recientemente para innovar en el campo de la infraestructura de inteligencia artificial descentralizada. La combinación de inteligencia artificial e infraestructura descentralizada ha ganado impulso en los últimos años y meses, con aplicaciones en casos del mundo real.
Estamos emocionados de anunciar nuestra nueva asociación con @din_lol_ DIN es la Blockchain de IA. Creada sobre la base de la Red de Inteligencia de Datos, está diseñada para proporcionar soluciones e infraestructura completas para agentes de IA y aplicaciones de IA descentralizadas. Mantente… pic.twitter.com/rEAKgIDjp7
— GAEA (@aigaealabs) 4 de agosto de 2025
La asociación muestra la idea de GAEA de un sistema impulsado por IA, diseñado especialmente y basado en blockchain, que trabaja junto con la plataforma de DIN para ejecutar agentes de IA y dApps de manera más amplia utilizando aplicaciones escalables, flexibles y inteligentes.
Detalles de la asociación y alineación estratégica
Ambos proyectos esperan mitigar la cantidad de fricción involucrada en la creación, implementación y gobernanza de sistemas inteligentes en forma de infraestructura en cadena.
GAEA proporcionará descentralización orientada a la comunidad y recompensas basadas en tokens, y DIN ofrecerá una infraestructura blockchain especializada que se centra en agentes y procesamiento de datos.
Tal asociación permitirá a los desarrolladores disfrutar de herramientas compartidas, interfaces consistentes e incluso posiblemente integraciones entre protocolos.
Implicaciones Técnicas y del Mercado
Tecnológicamente, la asociación podría utilizarse para automatizar el ciclo de vida de la IA descentralizada, de modo que se entrene y despliegue, y así tome decisiones en tiempo real y compita/gane recompensas.
Este tipo de infraestructura eliminará la redundancia, promoverá la interoperabilidad entre agentes basados en IA y mejorará la capa de composibilidad de la que dependen los ecosistemas descentralizados para su expansión.
La hoja de ruta prevé un tiempo de comercialización acelerado para las aplicaciones descentralizadas inteligentes (dApps), una mejor utilización de recursos y relaciones transparentes entre los incentivos de los proveedores de datos, recursos computacionales y proveedores de gobernanza. En el mercado, esta colaboración indica un creciente interés tanto por parte de inversores institucionales como de desarrolladores en avanzar en tecnologías de IA en Web3. Los usuarios y creadores pueden crear y ejecutar servicios de IA predecibles y responsables en la blockchain.