Desarrollo y perspectivas de la tokenización de acciones
La tokenización de acciones, como una herramienta financiera innovadora, tiene su origen en 2017. En ese momento, con el auge de la tecnología blockchain, el concepto de emisión de tokens de seguridad (STO) comenzó a cobrar vida. El STO tiene como objetivo digitalizar los derechos de los valores financieros tradicionales y llevarlos a la cadena, combinando la conformidad de los valores tradicionales con la eficiencia de la tecnología blockchain. La tokenización de acciones, como un importante escenario de aplicación del STO, ha sido objeto de gran atención en la industria.
Antes de la aparición del STO, el método principal de financiamiento en el ámbito de la blockchain era la emisión inicial de Tokens ( ICO ). El auge de las ICO se debe principalmente a la conveniencia de los contratos inteligentes de Ethereum, pero la falta de regulación y el apoyo de activos reales han llevado a numerosos problemas. En 2017, la declaración de la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. ( SEC ) sobre el incidente de DAO marcó el nacimiento oficial del concepto de STO. En 2018, el STO comenzó a recibir atención como "ICO conforme", pero el desarrollo del mercado ha sido relativamente lento debido a diversas razones.
Después de la llegada del verano DeFi en 2020, algunos proyectos comenzaron a intentar crear derivados vinculados a los precios de las acciones a través de soluciones descentralizadas. Este enfoque, conocido como el modelo de activos sintéticos, permite a los inversores en la cadena invertir en el mercado de acciones tradicional sin procesos KYC complejos. Los proyectos representativos incluyen Synthetix y Mirror Protocol. Sin embargo, el volumen de transacciones de estos proyectos no es ideal, y la mayoría posteriormente se trasladó a otros negocios debido a consideraciones regulatorias o modelos de negocio insostenibles.
Además del modelo de activos sintéticos, algunos intercambios centralizados conocidos también han intentado ofrecer servicios de negociación de acciones estadounidenses a los traders de criptomonedas a través de un modelo de custodia centralizada. Sin embargo, debido a un entorno regulatorio poco amigable y la competencia directa con las plataformas de negociación de acciones tradicionales, estos intentos no han logrado mantenerse en su mayoría.
Hasta hace poco, con el cambio en el entorno regulatorio, el mercado ha vuelto a despertar el interés por la tokenización de acciones. Ahora, este concepto se ha incluido en la categoría de activos del mundo real (RWA). El nuevo paradigma enfatiza el diseño de una arquitectura conforme, introduciendo emisores que cumplan con los requisitos para emitir en la cadena tokens respaldados 1:1 por activos del mundo real, y cumpliendo estrictamente con los requisitos regulatorios.
Actualmente, el mercado de RWA de acciones aún se encuentra en una etapa temprana, principalmente centrado en las acciones de EE. UU. El volumen total emitido ha alcanzado los 445.4 millones de dólares, de los cuales 429.84 millones provienen de las acciones en cadena EXOD emitidas por Exodus Movement, Inc. Exodus es la única empresa en EE. UU. que realiza la tokenización de acciones ordinarias, y su éxito en obtener la aprobación de la SEC tiene un significado emblemático importante.
Además de EXOD, otro participante importante es Backed Finance, que permite a los usuarios que cumplen con los requisitos de KYC acuñar tokens de acciones en la cadena a través de una estructura de cumplimiento. Su emisión se concentra principalmente en dos activos: CSPX y COIN, con un total de aproximadamente 13 millones de dólares.
Aunque las acciones RWA se consideran que tienen ventajas como el comercio 24/7, la reducción de costos para usuarios no estadounidenses al adquirir activos estadounidenses, y el potencial de innovación financiera, aún enfrentan incertidumbres como la velocidad de avance de las políticas regulatorias y el grado de adopción de las stablecoins. A corto plazo, las empresas que ya están en el mercado pueden referirse al caso de EXOD para emitir tokens de acciones en la cadena, con el fin de aumentar su potencial de valoración. Además, las acciones estadounidenses de alta dividendos tokenizadas podrían convertirse en objetivos de inversión potenciales para protocolos DeFi orientados a ingresos.
En general, las acciones tokenizadas, como una parte importante de los RWA, tienen su perspectiva de desarrollo estrechamente relacionada con el entorno regulatorio y la demanda del mercado. Con los avances tecnológicos y la mejora de las políticas, se espera que esta herramienta financiera innovadora desempeñe un papel más importante en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
CantAffordPancake
· hace17h
Ya son los viejos tiempos de ICO, es difícil de ver.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· hace17h
Cuando uno se hace viejo, ¿qué más se puede decir de STO? Ahora no se llama RWA.
Tokenización de acciones: la evolución de STO a RWA y oportunidades futuras
Desarrollo y perspectivas de la tokenización de acciones
La tokenización de acciones, como una herramienta financiera innovadora, tiene su origen en 2017. En ese momento, con el auge de la tecnología blockchain, el concepto de emisión de tokens de seguridad (STO) comenzó a cobrar vida. El STO tiene como objetivo digitalizar los derechos de los valores financieros tradicionales y llevarlos a la cadena, combinando la conformidad de los valores tradicionales con la eficiencia de la tecnología blockchain. La tokenización de acciones, como un importante escenario de aplicación del STO, ha sido objeto de gran atención en la industria.
Antes de la aparición del STO, el método principal de financiamiento en el ámbito de la blockchain era la emisión inicial de Tokens ( ICO ). El auge de las ICO se debe principalmente a la conveniencia de los contratos inteligentes de Ethereum, pero la falta de regulación y el apoyo de activos reales han llevado a numerosos problemas. En 2017, la declaración de la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. ( SEC ) sobre el incidente de DAO marcó el nacimiento oficial del concepto de STO. En 2018, el STO comenzó a recibir atención como "ICO conforme", pero el desarrollo del mercado ha sido relativamente lento debido a diversas razones.
Después de la llegada del verano DeFi en 2020, algunos proyectos comenzaron a intentar crear derivados vinculados a los precios de las acciones a través de soluciones descentralizadas. Este enfoque, conocido como el modelo de activos sintéticos, permite a los inversores en la cadena invertir en el mercado de acciones tradicional sin procesos KYC complejos. Los proyectos representativos incluyen Synthetix y Mirror Protocol. Sin embargo, el volumen de transacciones de estos proyectos no es ideal, y la mayoría posteriormente se trasladó a otros negocios debido a consideraciones regulatorias o modelos de negocio insostenibles.
Además del modelo de activos sintéticos, algunos intercambios centralizados conocidos también han intentado ofrecer servicios de negociación de acciones estadounidenses a los traders de criptomonedas a través de un modelo de custodia centralizada. Sin embargo, debido a un entorno regulatorio poco amigable y la competencia directa con las plataformas de negociación de acciones tradicionales, estos intentos no han logrado mantenerse en su mayoría.
Hasta hace poco, con el cambio en el entorno regulatorio, el mercado ha vuelto a despertar el interés por la tokenización de acciones. Ahora, este concepto se ha incluido en la categoría de activos del mundo real (RWA). El nuevo paradigma enfatiza el diseño de una arquitectura conforme, introduciendo emisores que cumplan con los requisitos para emitir en la cadena tokens respaldados 1:1 por activos del mundo real, y cumpliendo estrictamente con los requisitos regulatorios.
Actualmente, el mercado de RWA de acciones aún se encuentra en una etapa temprana, principalmente centrado en las acciones de EE. UU. El volumen total emitido ha alcanzado los 445.4 millones de dólares, de los cuales 429.84 millones provienen de las acciones en cadena EXOD emitidas por Exodus Movement, Inc. Exodus es la única empresa en EE. UU. que realiza la tokenización de acciones ordinarias, y su éxito en obtener la aprobación de la SEC tiene un significado emblemático importante.
Además de EXOD, otro participante importante es Backed Finance, que permite a los usuarios que cumplen con los requisitos de KYC acuñar tokens de acciones en la cadena a través de una estructura de cumplimiento. Su emisión se concentra principalmente en dos activos: CSPX y COIN, con un total de aproximadamente 13 millones de dólares.
Aunque las acciones RWA se consideran que tienen ventajas como el comercio 24/7, la reducción de costos para usuarios no estadounidenses al adquirir activos estadounidenses, y el potencial de innovación financiera, aún enfrentan incertidumbres como la velocidad de avance de las políticas regulatorias y el grado de adopción de las stablecoins. A corto plazo, las empresas que ya están en el mercado pueden referirse al caso de EXOD para emitir tokens de acciones en la cadena, con el fin de aumentar su potencial de valoración. Además, las acciones estadounidenses de alta dividendos tokenizadas podrían convertirse en objetivos de inversión potenciales para protocolos DeFi orientados a ingresos.
En general, las acciones tokenizadas, como una parte importante de los RWA, tienen su perspectiva de desarrollo estrechamente relacionada con el entorno regulatorio y la demanda del mercado. Con los avances tecnológicos y la mejora de las políticas, se espera que esta herramienta financiera innovadora desempeñe un papel más importante en el futuro.