EthCC8 Revisión: IA, moneda estable y Finanzas descentralizadas
La octava Conferencia de la Comunidad de Ethereum (EthCC[8]) se llevará a cabo del 30 de junio al 3 de julio en Cannes, Francia, y atraerá a más de 6,500 desarrolladores, investigadores, inversores y contribuyentes al ecosistema. Como uno de los eventos más importantes para desarrolladores de Ethereum en Europa, este año EthCC muestra el desarrollo cada vez más maduro y vibrante del ecosistema Web3, impulsado por la fusión con el mundo real, tecnologías emergentes como la IA y el resurgimiento de las Finanzas descentralizadas.
Además del evento principal, Cannes también organizó más de 300 actividades paralelas, que abarcan áreas como IA y criptomonedas, moneda estable, tokenización, Finanzas descentralizadas e infraestructura. A continuación se presentan las percepciones sobre tres temas clave durante EthCC8:
Agentes de IA: de la especulación a la utilidad
La IA en Web3 está experimentando una transformación significativa: de la búsqueda inicial de la emoción impulsada por los tokens, ha pasado a enfocarse en las funciones del mundo real y las aplicaciones a largo plazo. Los equipos ya no diseñan productos en torno a ganancias especulativas, sino que priorizan la usabilidad, la verificabilidad y modelos de monetización que van más allá de la economía de tokens.
Esta evolución ha dado lugar a nuevos planos arquitectónicos que combinan LLM para la toma de decisiones, contratos inteligentes para la ejecución y sistemas verificables para la confianza y la seguridad. Por ejemplo, ciertos ecosistemas están introduciendo infraestructuras que permiten a los agentes de IA participar en actividades comerciales a través de protocolos ejecutables, abarcando hitos, términos de servicio y condiciones de pago.
Para apoyar esta transformación, los desarrolladores están construyendo la capa base de la economía de agentes, que incluye monetización, comunicación entre agentes, atribución y herramientas de evaluación del rendimiento. Estos componentes permitirán que los agentes interactúen, colaboren y compitan en mercados dinámicos, desbloqueando modelos de interoperabilidad basados en recomendaciones y tareas específicas.
Moneda estable y RWA: la piedra angular de las finanzas institucionales
Las monedas estables se han convertido en una parte indispensable del ecosistema financiero global. El reciente fortalecimiento de las medidas regulatorias ha traído la claridad necesaria, posicionando a las monedas estables como herramientas de aplicación mainstream y conformes. Esta transformación está despertando el interés de los inversores institucionales, mientras que las principales instituciones financieras comienzan a utilizar monedas estables para pagos, liquidaciones y gestión de fondos.
Al mismo tiempo, los RWA tokenizados están expandiéndose rápidamente, abarcando desde la gestión de fondos hasta sistemas de crédito descentralizados. Estos activos están reconfigurando los mercados de capital al introducir características como programabilidad, transparencia y una estructura de costos reducida, que no pueden ser igualadas por las finanzas tradicionales.
Hoy en día, los sistemas impulsados por IA pueden optimizar de forma autónoma los rendimientos de las monedas estables y la distribución de RWAs a través de cadenas y protocolos, mejorando así este panorama. Mecanismos de rebalanceo inteligente, motores de mitigación de riesgos y ejecución de carteras interchain están diseñados para equilibrar el rendimiento y la conformidad. La integración de monedas estables conforme, RWAs tokenizados y la inteligencia automatizada hacen que Web3 no sea solo un nivel financiero, sino una infraestructura institucional robusta orientada a la economía digital.
Finanzas descentralizadas: más inteligentes y más seguras
Después de casi dos años de contracción, las Finanzas descentralizadas (DeFi) están recuperando impulso y se centran en la seguridad, la eficiencia y la interoperabilidad. La próxima ola estará marcada por capas de liquidez entre cadenas, cumplimiento a nivel institucional y automatización impulsada por IA. El enfoque ha cambiado de perseguir ganancias a corto plazo a construir sistemas sostenibles y resistentes a la volatilidad.
Una de las discusiones más destacadas en EthCC8 fue sobre el protocolo v4, que introdujo una capa de liquidez unificada, permitiendo el préstamo y la gestión de activos cruzados sin problemas, un mecanismo de tasas de interés dinámicas y un control de riesgos más robusto. Esta actualización también profundizó la integración con las monedas estables, incluyendo funciones como liquidación suave y gestión automática de fondos. Estos avances reflejan una tendencia general hacia el desarrollo de arquitecturas modulares y con conciencia de riesgos.
La automatización impulsada por la IA está acelerando esta evolución. Los agentes autónomos ahora pueden optimizar el suministro de liquidez, ejecutar estrategias de cobertura e identificar oportunidades de alto rendimiento a través de múltiples cadenas. El análisis predictivo está ayudando a los protocolos a prever y reducir riesgos antes de que se intensifiquen. Las Finanzas descentralizadas están evolucionando hacia una capa financiera inteligente y auto-optimizada, allanando el camino para una adopción institucional más amplia, sostenibilidad a largo plazo y una infraestructura adaptable que pueda competir y complementar los mercados tradicionales.
EthCC8 volvió a mostrar la vitalidad y resiliencia del ecosistema de Ethereum. Cada conversación con los desarrolladores de Web3 revela ideas audaces y productos innovadores, empujando constantemente los límites de Web3. Estos intercambios no solo reforzaron la confianza en Ethereum como un pilar de la innovación descentralizada, sino que también aumentaron el optimismo sobre cómo las aplicaciones del mundo real impulsarán la adopción masiva en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
7
Compartir
Comentar
0/400
fomo_fighter
· 07-31 19:53
la primavera de defi está por llegar
Ver originalesResponder0
DataPickledFish
· 07-30 12:30
Finanzas descentralizadas alcista ha llegado
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· 07-30 07:57
Defi nunca morirá, debería regresar como un rey.
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 07-28 21:49
Las Finanzas descentralizadas finalmente están vivas
Ver originalesResponder0
SundayDegen
· 07-28 21:30
La conferencia se está volviendo cada vez más grande.
EthCC8 temas candentes: implementación de IA, regulación de monedas estables, renacimiento de Finanzas descentralizadas
EthCC8 Revisión: IA, moneda estable y Finanzas descentralizadas
La octava Conferencia de la Comunidad de Ethereum (EthCC[8]) se llevará a cabo del 30 de junio al 3 de julio en Cannes, Francia, y atraerá a más de 6,500 desarrolladores, investigadores, inversores y contribuyentes al ecosistema. Como uno de los eventos más importantes para desarrolladores de Ethereum en Europa, este año EthCC muestra el desarrollo cada vez más maduro y vibrante del ecosistema Web3, impulsado por la fusión con el mundo real, tecnologías emergentes como la IA y el resurgimiento de las Finanzas descentralizadas.
Además del evento principal, Cannes también organizó más de 300 actividades paralelas, que abarcan áreas como IA y criptomonedas, moneda estable, tokenización, Finanzas descentralizadas e infraestructura. A continuación se presentan las percepciones sobre tres temas clave durante EthCC8:
Agentes de IA: de la especulación a la utilidad
La IA en Web3 está experimentando una transformación significativa: de la búsqueda inicial de la emoción impulsada por los tokens, ha pasado a enfocarse en las funciones del mundo real y las aplicaciones a largo plazo. Los equipos ya no diseñan productos en torno a ganancias especulativas, sino que priorizan la usabilidad, la verificabilidad y modelos de monetización que van más allá de la economía de tokens.
Esta evolución ha dado lugar a nuevos planos arquitectónicos que combinan LLM para la toma de decisiones, contratos inteligentes para la ejecución y sistemas verificables para la confianza y la seguridad. Por ejemplo, ciertos ecosistemas están introduciendo infraestructuras que permiten a los agentes de IA participar en actividades comerciales a través de protocolos ejecutables, abarcando hitos, términos de servicio y condiciones de pago.
Para apoyar esta transformación, los desarrolladores están construyendo la capa base de la economía de agentes, que incluye monetización, comunicación entre agentes, atribución y herramientas de evaluación del rendimiento. Estos componentes permitirán que los agentes interactúen, colaboren y compitan en mercados dinámicos, desbloqueando modelos de interoperabilidad basados en recomendaciones y tareas específicas.
Moneda estable y RWA: la piedra angular de las finanzas institucionales
Las monedas estables se han convertido en una parte indispensable del ecosistema financiero global. El reciente fortalecimiento de las medidas regulatorias ha traído la claridad necesaria, posicionando a las monedas estables como herramientas de aplicación mainstream y conformes. Esta transformación está despertando el interés de los inversores institucionales, mientras que las principales instituciones financieras comienzan a utilizar monedas estables para pagos, liquidaciones y gestión de fondos.
Al mismo tiempo, los RWA tokenizados están expandiéndose rápidamente, abarcando desde la gestión de fondos hasta sistemas de crédito descentralizados. Estos activos están reconfigurando los mercados de capital al introducir características como programabilidad, transparencia y una estructura de costos reducida, que no pueden ser igualadas por las finanzas tradicionales.
Hoy en día, los sistemas impulsados por IA pueden optimizar de forma autónoma los rendimientos de las monedas estables y la distribución de RWAs a través de cadenas y protocolos, mejorando así este panorama. Mecanismos de rebalanceo inteligente, motores de mitigación de riesgos y ejecución de carteras interchain están diseñados para equilibrar el rendimiento y la conformidad. La integración de monedas estables conforme, RWAs tokenizados y la inteligencia automatizada hacen que Web3 no sea solo un nivel financiero, sino una infraestructura institucional robusta orientada a la economía digital.
Finanzas descentralizadas: más inteligentes y más seguras
Después de casi dos años de contracción, las Finanzas descentralizadas (DeFi) están recuperando impulso y se centran en la seguridad, la eficiencia y la interoperabilidad. La próxima ola estará marcada por capas de liquidez entre cadenas, cumplimiento a nivel institucional y automatización impulsada por IA. El enfoque ha cambiado de perseguir ganancias a corto plazo a construir sistemas sostenibles y resistentes a la volatilidad.
Una de las discusiones más destacadas en EthCC8 fue sobre el protocolo v4, que introdujo una capa de liquidez unificada, permitiendo el préstamo y la gestión de activos cruzados sin problemas, un mecanismo de tasas de interés dinámicas y un control de riesgos más robusto. Esta actualización también profundizó la integración con las monedas estables, incluyendo funciones como liquidación suave y gestión automática de fondos. Estos avances reflejan una tendencia general hacia el desarrollo de arquitecturas modulares y con conciencia de riesgos.
La automatización impulsada por la IA está acelerando esta evolución. Los agentes autónomos ahora pueden optimizar el suministro de liquidez, ejecutar estrategias de cobertura e identificar oportunidades de alto rendimiento a través de múltiples cadenas. El análisis predictivo está ayudando a los protocolos a prever y reducir riesgos antes de que se intensifiquen. Las Finanzas descentralizadas están evolucionando hacia una capa financiera inteligente y auto-optimizada, allanando el camino para una adopción institucional más amplia, sostenibilidad a largo plazo y una infraestructura adaptable que pueda competir y complementar los mercados tradicionales.
EthCC8 volvió a mostrar la vitalidad y resiliencia del ecosistema de Ethereum. Cada conversación con los desarrolladores de Web3 revela ideas audaces y productos innovadores, empujando constantemente los límites de Web3. Estos intercambios no solo reforzaron la confianza en Ethereum como un pilar de la innovación descentralizada, sino que también aumentaron el optimismo sobre cómo las aplicaciones del mundo real impulsarán la adopción masiva en el futuro.