Desafíos e Innovaciones del Juego en la Nube: el Potencial de la Computación Edge
Aunque la tecnología de juegos en la nube ha avanzado rápidamente, ha enfrentado el desafío de los problemas de latencia. Los servicios de juegos en la nube tradicionales pueden aumentar la latencia en 40-150 milisegundos en comparación con la ejecución local, lo cual es inaceptable para los jugadores que buscan una experiencia extrema. Para obtener la mejor experiencia, la clave está en acortar la distancia física y optimizar la distribución de la red. Sin embargo, construir grandes centros de datos en todo el mundo no es económico ni eficiente.
Varias grandes empresas tecnológicas han intentado resolver este problema, pero ninguna ha logrado resultados satisfactorios. Tomemos como ejemplo una conocida plataforma de videojuegos en la nube; aunque tiene una gran base de usuarios, presenta un evidente problema de latencia debido a su dependencia de centros de datos centralizados. Esta solución puede ser adecuada para juegos casuales o de un solo jugador, pero no es suficiente para jugadores de juegos competitivos o multijugador.
En este contexto, las ventajas de las redes P2P se destacan gradualmente. Por un lado, los nodos P2P pueden estar más cerca de los usuarios finales; por otro lado, no requieren costosos centros de datos de gran tamaño, ya que hardware de consumo común puede ofrecer servicios de alta calidad y puede cubrir áreas que los centros de datos tradicionales tienen dificultades para alcanzar.
Los datos del mercado muestran que existen 2 mil millones de PC de juegos en el mundo, con 100 millones de nuevas unidades cada año. Sin embargo, la tasa de utilización para fines de entretenimiento de estos dispositivos no ha aumentado con el crecimiento de la producción. Al mismo tiempo, la demanda de juegos está creciendo de manera exponencial. Esta contradicción crea oportunidades para las redes de juegos en la nube P2P: al integrar recursos de poder de cómputo ocioso, se ofrece servicio a jugadores que necesitan acceso a juegos de bajo costo y alta calidad (especialmente usuarios de mercados emergentes).
En esta tendencia, surgieron productos de infraestructura física descentralizada (DePIN) de un ecosistema blockchain, centrados en lograr una experiencia de juego en la nube con la menor latencia a través de Computación Edge. La plataforma permite a cualquier usuario establecer nodos y compartir recursos de juego, los proveedores de potencia de cálculo pueden aprovechar al máximo los dispositivos, y los jugadores pueden disfrutar de una experiencia de juego de alto rendimiento y baja latencia a un costo menor.
En comparación con los gigantes tradicionales de los juegos en la nube, estas nuevas plataformas pueden destacar gracias a su modelo descentralizado, Computación Edge y ventajas como la mejora de la experiencia de juego mediante IA. No solo se centran en ofrecer servicios de juegos en la nube de bajo costo, baja latencia y alta calidad de imagen, sino que también mejoran la retención de jugadores a través de tareas sociales y mecanismos de incentivos.
Este modelo innovador trae nuevos escenarios de aplicación para los juegos en la nube:
Experiencia de juego móvil: los usuarios pueden obtener una experiencia de juego de alta calidad en cualquier momento y lugar, "prestando" la potencia de cálculo de los nodos cercanos en cualquier dispositivo.
Juego multijugador local: incluso si los jugadores no están en la misma habitación, se puede realizar una batalla en línea en tiempo real a través de un sistema específico.
Interacción entre juegos y transmisiones en vivo: los streamers pueden colaborar directamente con los espectadores, transformando la visualización pasiva en participación activa, creando una experiencia más inmersiva.
La construcción de este tipo de plataformas siempre gira en torno a las necesidades de los usuarios finales, ya sean proveedores de nodos o jugadores. A través de mecanismos como el almacenamiento en la nube, el staking y los sistemas de reputación, se garantiza la estabilidad y fiabilidad de la experiencia del usuario.
Con el avance constante de la tecnología, la Computación Edge y los juegos en la nube de baja latencia se espera que se conviertan en la forma de distribución de juegos predominante, cambiando radicalmente la lógica subyacente de la publicación, experiencia y monetización de juegos. Esto no solo redefinirá la forma de interacción en el ámbito de Web3, sino que también podría tener un profundo impacto en toda la industria del juego.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
8
Compartir
Comentar
0/400
ProposalManiac
· 07-28 03:31
Distribuido + Nodo de borde, otro sueño de gobernanza complejo.
Ver originalesResponder0
TommyTeacher
· 07-27 21:07
¡La potencia computacional ociosa salva al mundo!
Ver originalesResponder0
UnluckyLemur
· 07-27 09:30
La velocidad P2P todavía no es muy buena, no alcanza al 4090.
Ver originalesResponder0
shadowy_supercoder
· 07-25 04:23
¿Todavía jugando en el centro de datos? Rey de los retrasos
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 07-25 04:20
Computación Edge finalmente llegó para salvar la situación.
Ver originalesResponder0
WinterWarmthCat
· 07-25 04:12
Los jugadores deben estar desesperados.
Ver originalesResponder0
LiquidityNinja
· 07-25 04:05
¿Quién dice que los juegos tienen que comprar una tarjeta gráfica?
Computación Edge empodera un nuevo ecosistema de juegos en la nube: la red P2P resuelve el problema de la latencia
Desafíos e Innovaciones del Juego en la Nube: el Potencial de la Computación Edge
Aunque la tecnología de juegos en la nube ha avanzado rápidamente, ha enfrentado el desafío de los problemas de latencia. Los servicios de juegos en la nube tradicionales pueden aumentar la latencia en 40-150 milisegundos en comparación con la ejecución local, lo cual es inaceptable para los jugadores que buscan una experiencia extrema. Para obtener la mejor experiencia, la clave está en acortar la distancia física y optimizar la distribución de la red. Sin embargo, construir grandes centros de datos en todo el mundo no es económico ni eficiente.
Varias grandes empresas tecnológicas han intentado resolver este problema, pero ninguna ha logrado resultados satisfactorios. Tomemos como ejemplo una conocida plataforma de videojuegos en la nube; aunque tiene una gran base de usuarios, presenta un evidente problema de latencia debido a su dependencia de centros de datos centralizados. Esta solución puede ser adecuada para juegos casuales o de un solo jugador, pero no es suficiente para jugadores de juegos competitivos o multijugador.
En este contexto, las ventajas de las redes P2P se destacan gradualmente. Por un lado, los nodos P2P pueden estar más cerca de los usuarios finales; por otro lado, no requieren costosos centros de datos de gran tamaño, ya que hardware de consumo común puede ofrecer servicios de alta calidad y puede cubrir áreas que los centros de datos tradicionales tienen dificultades para alcanzar.
Los datos del mercado muestran que existen 2 mil millones de PC de juegos en el mundo, con 100 millones de nuevas unidades cada año. Sin embargo, la tasa de utilización para fines de entretenimiento de estos dispositivos no ha aumentado con el crecimiento de la producción. Al mismo tiempo, la demanda de juegos está creciendo de manera exponencial. Esta contradicción crea oportunidades para las redes de juegos en la nube P2P: al integrar recursos de poder de cómputo ocioso, se ofrece servicio a jugadores que necesitan acceso a juegos de bajo costo y alta calidad (especialmente usuarios de mercados emergentes).
En esta tendencia, surgieron productos de infraestructura física descentralizada (DePIN) de un ecosistema blockchain, centrados en lograr una experiencia de juego en la nube con la menor latencia a través de Computación Edge. La plataforma permite a cualquier usuario establecer nodos y compartir recursos de juego, los proveedores de potencia de cálculo pueden aprovechar al máximo los dispositivos, y los jugadores pueden disfrutar de una experiencia de juego de alto rendimiento y baja latencia a un costo menor.
En comparación con los gigantes tradicionales de los juegos en la nube, estas nuevas plataformas pueden destacar gracias a su modelo descentralizado, Computación Edge y ventajas como la mejora de la experiencia de juego mediante IA. No solo se centran en ofrecer servicios de juegos en la nube de bajo costo, baja latencia y alta calidad de imagen, sino que también mejoran la retención de jugadores a través de tareas sociales y mecanismos de incentivos.
Este modelo innovador trae nuevos escenarios de aplicación para los juegos en la nube:
Experiencia de juego móvil: los usuarios pueden obtener una experiencia de juego de alta calidad en cualquier momento y lugar, "prestando" la potencia de cálculo de los nodos cercanos en cualquier dispositivo.
Juego multijugador local: incluso si los jugadores no están en la misma habitación, se puede realizar una batalla en línea en tiempo real a través de un sistema específico.
Interacción entre juegos y transmisiones en vivo: los streamers pueden colaborar directamente con los espectadores, transformando la visualización pasiva en participación activa, creando una experiencia más inmersiva.
La construcción de este tipo de plataformas siempre gira en torno a las necesidades de los usuarios finales, ya sean proveedores de nodos o jugadores. A través de mecanismos como el almacenamiento en la nube, el staking y los sistemas de reputación, se garantiza la estabilidad y fiabilidad de la experiencia del usuario.
Con el avance constante de la tecnología, la Computación Edge y los juegos en la nube de baja latencia se espera que se conviertan en la forma de distribución de juegos predominante, cambiando radicalmente la lógica subyacente de la publicación, experiencia y monetización de juegos. Esto no solo redefinirá la forma de interacción en el ámbito de Web3, sino que también podría tener un profundo impacto en toda la industria del juego.