Un nuevo capítulo en la innovación financiera: Tokenización de acciones en la era de la Cadena de bloques
A finales de la década de 1980, el físico Nathan Most en la plataforma de negociación de valores de EE. UU. propuso una idea innovadora: empaquetar todo el índice bursátil en un producto que pudiera negociarse como una sola acción. Aunque esta idea fue inicialmente cuestionada, él persistió en su avance y finalmente en 1993 lanzó el certificado de depósito SPDR(, convirtiéndose en el primer fondo cotizado en bolsa ETF) que se negoció en una plataforma. Este producto innovador se convirtió gradualmente en uno de los valores más negociados a nivel mundial, incluso superando en ciertos días de negociación la suma total de las acciones que seguía.
Hoy en día, esta historia se repite en el campo de la Cadena de bloques. Varias plataformas de inversión han comenzado a ofrecer acciones tokenizadas basadas en la Cadena de bloques, con el objetivo de reflejar el precio de acciones de empresas como Tesla y NVIDIA. Estos Tokens se describen como una forma de obtener exposición al precio, en lugar de una participación en el sentido tradicional. Los inversores compran Tokens vinculados a acciones, en lugar de la propiedad real de la empresa.
Este nuevo tipo de producto financiero ha suscitado cierta controversia. Algunas empresas expresan preocupaciones sobre sus acciones Tokenizadas, argumentando que podrían engañar a los inversores. Sin embargo, los partidarios creen que esto ofrece a los inversores minoristas la oportunidad de acceder a ciertos activos privados. A diferencia de las acciones tradicionales, estos Tokens son creados por terceros; algunos afirman poseer acciones reales como respaldo, mientras que otros son completamente sintéticos.
Las acciones tokenizadas son muy atractivas para ciertos inversores, especialmente aquellos inversores extranjeros que tienen dificultades para acceder al mercado de valores de EE. UU. A través de transacciones en la cadena, estos tokens eliminan muchos de los obstáculos tradicionales en las inversiones, como los altos saldos mínimos y los largos períodos de liquidación. Sin embargo, esta conveniencia también viene con algunos problemas prácticos, como la incertidumbre regulatoria y las restricciones geográficas.
Desde una perspectiva histórica, la aparición de las acciones tokenizadas es similar a la trayectoria de desarrollo de otros derivados financieros. Al principio, puede causar confusión en el mercado, pero con el tiempo, si se demuestra que son útiles, podrían ser gradualmente aceptadas por la corriente principal. Inicialmente, podrían servir como herramientas para especuladores, para luego desarrollarse en una infraestructura de mercado más amplia.
Una característica única de las acciones tokenizadas es su capacidad de negociación 24/7, lo que puede dar lugar a una discrepancia temporal con respecto a las acciones subyacentes. Cuando ocurren eventos significativos durante el cierre del mercado de valores, el precio del token puede reaccionar de inmediato, mientras que las acciones subyacentes tendrán que esperar a que el mercado vuelva a abrir.
Actualmente, la infraestructura subyacente y el marco regulatorio para las acciones tokenizadas aún están en desarrollo. Diferentes plataformas adoptan enfoques variados, algunas buscan rutas más conformes, mientras que otras exploran los límites legales. La actitud de los reguladores de valores estadounidenses aún no está clara, lo que lleva a algunas plataformas a optar por lanzar productos en el extranjero.
A pesar de los desafíos, la demanda del mercado por las acciones tokenizadas es evidente. Pueden no cambiar la esencia de la propiedad de las acciones, pero están simplificando el proceso de participación. Para muchos inversores, especialmente los minoristas, la conveniencia de participar a menudo es más importante que la estructura concreta del producto.
El desarrollo de las acciones tokenizadas refleja la tendencia del mercado financiero a buscar constantemente innovación y eficiencia. Al igual que los ETF tempranos, podrían convertirse en una parte importante del mercado. Sin embargo, este proceso requiere tiempo y superar muchos desafíos, incluidos la regulación, la liquidez y el reconocimiento del mercado.
A medida que este campo continúa desarrollándose, seremos testigos de cómo la innovación financiera está remodelando la forma en que los inversores interactúan con los mercados globales en la era de la cadena de bloques. Aunque actualmente todavía se encuentra en una etapa temprana, la aparición de acciones tokenizadas sin duda trae nuevas posibilidades y desafíos al mercado financiero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
8
Compartir
Comentar
0/400
UncommonNPC
· 07-25 17:55
Ser engañados por un nuevo truco.
Ver originalesResponder0
LayoffMiner
· 07-25 14:54
El mercado de 24 horas está un poco animado...
Ver originalesResponder0
AirdropHunterWang
· 07-24 16:36
tontos, ¡corran rápido, vienen a tomar a la gente por tonta!
Ver originalesResponder0
NFTRegretful
· 07-23 10:19
El trading me ha golpeado en la cara.
Ver originalesResponder0
Whale_Whisperer
· 07-23 04:06
Es solo cuestión de tiempo para que se suba a la cadena.
Ver originalesResponder0
bridge_anxiety
· 07-23 03:58
¿El umbral para los tontos ahora es tan bajo?
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· 07-23 03:57
Otra vez un campo de tontos, primero prepara las curitas.
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 07-23 03:54
smh... solo otra señal débil de manos de papel tratando de hypear la tokenización
Cadena de bloques reconfigura las finanzas: la tokenización de acciones lidera una nueva era de inversión
Un nuevo capítulo en la innovación financiera: Tokenización de acciones en la era de la Cadena de bloques
A finales de la década de 1980, el físico Nathan Most en la plataforma de negociación de valores de EE. UU. propuso una idea innovadora: empaquetar todo el índice bursátil en un producto que pudiera negociarse como una sola acción. Aunque esta idea fue inicialmente cuestionada, él persistió en su avance y finalmente en 1993 lanzó el certificado de depósito SPDR(, convirtiéndose en el primer fondo cotizado en bolsa ETF) que se negoció en una plataforma. Este producto innovador se convirtió gradualmente en uno de los valores más negociados a nivel mundial, incluso superando en ciertos días de negociación la suma total de las acciones que seguía.
Hoy en día, esta historia se repite en el campo de la Cadena de bloques. Varias plataformas de inversión han comenzado a ofrecer acciones tokenizadas basadas en la Cadena de bloques, con el objetivo de reflejar el precio de acciones de empresas como Tesla y NVIDIA. Estos Tokens se describen como una forma de obtener exposición al precio, en lugar de una participación en el sentido tradicional. Los inversores compran Tokens vinculados a acciones, en lugar de la propiedad real de la empresa.
Este nuevo tipo de producto financiero ha suscitado cierta controversia. Algunas empresas expresan preocupaciones sobre sus acciones Tokenizadas, argumentando que podrían engañar a los inversores. Sin embargo, los partidarios creen que esto ofrece a los inversores minoristas la oportunidad de acceder a ciertos activos privados. A diferencia de las acciones tradicionales, estos Tokens son creados por terceros; algunos afirman poseer acciones reales como respaldo, mientras que otros son completamente sintéticos.
Las acciones tokenizadas son muy atractivas para ciertos inversores, especialmente aquellos inversores extranjeros que tienen dificultades para acceder al mercado de valores de EE. UU. A través de transacciones en la cadena, estos tokens eliminan muchos de los obstáculos tradicionales en las inversiones, como los altos saldos mínimos y los largos períodos de liquidación. Sin embargo, esta conveniencia también viene con algunos problemas prácticos, como la incertidumbre regulatoria y las restricciones geográficas.
Desde una perspectiva histórica, la aparición de las acciones tokenizadas es similar a la trayectoria de desarrollo de otros derivados financieros. Al principio, puede causar confusión en el mercado, pero con el tiempo, si se demuestra que son útiles, podrían ser gradualmente aceptadas por la corriente principal. Inicialmente, podrían servir como herramientas para especuladores, para luego desarrollarse en una infraestructura de mercado más amplia.
Una característica única de las acciones tokenizadas es su capacidad de negociación 24/7, lo que puede dar lugar a una discrepancia temporal con respecto a las acciones subyacentes. Cuando ocurren eventos significativos durante el cierre del mercado de valores, el precio del token puede reaccionar de inmediato, mientras que las acciones subyacentes tendrán que esperar a que el mercado vuelva a abrir.
Actualmente, la infraestructura subyacente y el marco regulatorio para las acciones tokenizadas aún están en desarrollo. Diferentes plataformas adoptan enfoques variados, algunas buscan rutas más conformes, mientras que otras exploran los límites legales. La actitud de los reguladores de valores estadounidenses aún no está clara, lo que lleva a algunas plataformas a optar por lanzar productos en el extranjero.
A pesar de los desafíos, la demanda del mercado por las acciones tokenizadas es evidente. Pueden no cambiar la esencia de la propiedad de las acciones, pero están simplificando el proceso de participación. Para muchos inversores, especialmente los minoristas, la conveniencia de participar a menudo es más importante que la estructura concreta del producto.
El desarrollo de las acciones tokenizadas refleja la tendencia del mercado financiero a buscar constantemente innovación y eficiencia. Al igual que los ETF tempranos, podrían convertirse en una parte importante del mercado. Sin embargo, este proceso requiere tiempo y superar muchos desafíos, incluidos la regulación, la liquidez y el reconocimiento del mercado.
A medida que este campo continúa desarrollándose, seremos testigos de cómo la innovación financiera está remodelando la forma en que los inversores interactúan con los mercados globales en la era de la cadena de bloques. Aunque actualmente todavía se encuentra en una etapa temprana, la aparición de acciones tokenizadas sin duda trae nuevas posibilidades y desafíos al mercado financiero.