Crisis de gobernanza de OpenAI: Reflexiones y lecciones desde la perspectiva de la DAO
Recientemente, los disturbios internos de OpenAI han suscitado una amplia atención en la industria. Hay opiniones que sugieren que si OpenAI adoptara un modelo de organización autónoma descentralizada (DAO) para su gobernanza, podría evitar esta crisis. Esta opinión merece ser explorada en profundidad.
OpenAI, como una organización sin fines de lucro dedicada a crear una inteligencia artificial general segura (AGI) y beneficiar a toda la humanidad, tiene una misión bastante similar a la de muchas organizaciones DAO. Sin embargo, la raíz de esta crisis no radica en la estructura organizativa en sí, sino en la falta de transparencia y en la irracionalidad de sus reglas de gobernanza.
Actualmente, el número de miembros de la junta de OpenAI ha disminuido de 9 a 6, y este cambio en la cantidad de miembros podría llevar a una concentración excesiva del poder de decisión. Más grave aún, decisiones tan importantes como la sustitución del CEO Sam Altman se han tomado sin una discusión plena por parte de toda la junta y sin considerar las opiniones de otros interesados. Este enfoque en la toma de decisiones carece evidentemente de transparencia e inclusividad.
En comparación, incluso las empresas que cotizan en bolsa con fines de lucro necesitan introducir directores independientes para mejorar la transparencia de la gobernanza. Para una institución tan importante como OpenAI, que afecta el futuro de la humanidad, la mejora de su mecanismo de gobernanza es especialmente urgente. Tomando como referencia el modelo de gobernanza de la DAO, diseñar una estructura de gobernanza más robusta, transparente e inclusiva para OpenAI es una opción que vale la pena considerar.
Es importante señalar que DAO y AGI tienen similitudes en su búsqueda de autonomía. El DAO fue concebido inicialmente como un sistema coherente que funciona completamente basado en código, mientras que AGI se define como un sistema altamente autónomo que supera a los humanos en la mayoría de los campos económicos. Frente a tales sistemas autónomos, ¿deberíamos depender más de la alineación con los valores humanos intrínsecos o reforzar las restricciones externas? Esta es una cuestión que necesita ser reflexionada en el actual proceso de desarrollo de la IA.
Los últimos avances de la crisis de OpenAI muestran que hasta el 90% de los empleados están dispuestos a renunciar y seguir a Altman. Este fenómeno refleja un debate de larga data en el ámbito de DAO: ¿son más importantes las reglas impuestas por el código, o es más clave el consenso colectivo de la comunidad?
A pesar de que las reglas y restricciones pueden formar muchos consensos, el verdadero gran consenso a menudo proviene de un sentido compartido de misión y de valores culturales. Esta resonancia y consistencia profundas son el motor central que impulsa a la organización hacia adelante.
Entre las personas, ya hemos dominado la forma de crear esta resonancia. Sin embargo, en el caso de la inteligencia artificial, cómo cultivar este consenso y estos valores sigue siendo un importante tema por explorar.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
4
Compartir
Comentar
0/400
GhostChainLoyalist
· 07-23 21:25
¿Quién dijo que el DAO siempre funciona bien?
Ver originalesResponder0
SmartMoneyWallet
· 07-23 18:13
El análisis de datos on-chain solo explicará a dónde ha ido el dinero.
Lecciones de la controversia de OpenAI: una discusión sobre la gobernanza y los valores de la IA desde la perspectiva del DAO
Crisis de gobernanza de OpenAI: Reflexiones y lecciones desde la perspectiva de la DAO
Recientemente, los disturbios internos de OpenAI han suscitado una amplia atención en la industria. Hay opiniones que sugieren que si OpenAI adoptara un modelo de organización autónoma descentralizada (DAO) para su gobernanza, podría evitar esta crisis. Esta opinión merece ser explorada en profundidad.
OpenAI, como una organización sin fines de lucro dedicada a crear una inteligencia artificial general segura (AGI) y beneficiar a toda la humanidad, tiene una misión bastante similar a la de muchas organizaciones DAO. Sin embargo, la raíz de esta crisis no radica en la estructura organizativa en sí, sino en la falta de transparencia y en la irracionalidad de sus reglas de gobernanza.
Actualmente, el número de miembros de la junta de OpenAI ha disminuido de 9 a 6, y este cambio en la cantidad de miembros podría llevar a una concentración excesiva del poder de decisión. Más grave aún, decisiones tan importantes como la sustitución del CEO Sam Altman se han tomado sin una discusión plena por parte de toda la junta y sin considerar las opiniones de otros interesados. Este enfoque en la toma de decisiones carece evidentemente de transparencia e inclusividad.
En comparación, incluso las empresas que cotizan en bolsa con fines de lucro necesitan introducir directores independientes para mejorar la transparencia de la gobernanza. Para una institución tan importante como OpenAI, que afecta el futuro de la humanidad, la mejora de su mecanismo de gobernanza es especialmente urgente. Tomando como referencia el modelo de gobernanza de la DAO, diseñar una estructura de gobernanza más robusta, transparente e inclusiva para OpenAI es una opción que vale la pena considerar.
Es importante señalar que DAO y AGI tienen similitudes en su búsqueda de autonomía. El DAO fue concebido inicialmente como un sistema coherente que funciona completamente basado en código, mientras que AGI se define como un sistema altamente autónomo que supera a los humanos en la mayoría de los campos económicos. Frente a tales sistemas autónomos, ¿deberíamos depender más de la alineación con los valores humanos intrínsecos o reforzar las restricciones externas? Esta es una cuestión que necesita ser reflexionada en el actual proceso de desarrollo de la IA.
Los últimos avances de la crisis de OpenAI muestran que hasta el 90% de los empleados están dispuestos a renunciar y seguir a Altman. Este fenómeno refleja un debate de larga data en el ámbito de DAO: ¿son más importantes las reglas impuestas por el código, o es más clave el consenso colectivo de la comunidad?
A pesar de que las reglas y restricciones pueden formar muchos consensos, el verdadero gran consenso a menudo proviene de un sentido compartido de misión y de valores culturales. Esta resonancia y consistencia profundas son el motor central que impulsa a la organización hacia adelante.
Entre las personas, ya hemos dominado la forma de crear esta resonancia. Sin embargo, en el caso de la inteligencia artificial, cómo cultivar este consenso y estos valores sigue siendo un importante tema por explorar.