Tokenización de activos comerciales: el transformador del comercio global
La tokenización de activos del mundo real se está convirtiendo en una fuerza transformadora en el comercio global. Al convertir los activos comerciales en tokens transferibles, se brinda a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes.
Los activos comerciales tienen ventajas únicas que pueden, en cierta medida, resistir la recesión económica. Aunque el comercio está estrechamente relacionado con la economía, la desaceleración económica afectará los préstamos bancarios, pero el enorme déficit de financiamiento comercial aún ofrece buenas oportunidades para los inversores. Incluso en períodos de recesión económica, las pequeñas y medianas empresas tienen una gran demanda de financiación, creando oportunidades de inversión sostenidas.
La tokenización de activos comerciales no solo crea nuevas clases de activos para los inversores, sino que también simplifica la complejidad de las finanzas de la cadena de suministro. Puede:
Implementar la transmisión de crédito, permitiendo que más pequeñas y medianas empresas obtengan financiamiento
Crear liquidez, aumentar la eficiencia del comercio
Simplificar procesos comerciales complejos
Ampliar el alcance de los activos invertibles a través de la tokenización digital.
Reducir la asimetría de la información, aumentar la confianza de los inversores
El Standard Chartered Bank prevé que para 2034 la demanda global de tokenización de activos reales alcanzará los 30.1 billones de dólares, de los cuales los activos comerciales representarán el 16%, convirtiéndose en uno de los tres principales activos tokenizados. Esto podría ayudar a abordar la actual brecha de financiamiento comercial de 2.5 billones de dólares.
Para aprovechar al máximo el potencial de la tokenización, se requiere el esfuerzo conjunto de todas las partes:
Inversores: participar activamente en el piloto, establecer conocimientos profesionales
Instituciones financieras: desarrollar la utilidad de la industria, ampliar el acceso al mercado
Regulación gubernamental: establecer un marco de políticas que fomente la innovación
Colaboración en toda la industria: establecer procesos estandarizados e interoperabilidad
La tokenización de activos comerciales se encuentra en un punto clave, y se espera un rápido desarrollo en los próximos tres años. A través de los esfuerzos de todas las partes, se espera reconfigurar el panorama comercial global y liberar un gran potencial económico.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xLuckbox
· 07-22 14:32
El potencial es demasiado grande, sumar el próximo año.
Ver originalesResponder0
ForumLurker
· 07-21 03:13
Economía tontos vienen a hacer bulto
Ver originalesResponder0
ShitcoinConnoisseur
· 07-20 09:18
30 billones, ¡muy grande!
Ver originalesResponder0
LightningClicker
· 07-20 02:18
El equipo detrás del proyecto esta trampa es demasiado obvia, ¿verdad?
Tokenización de activos comerciales: remodelar el comercio global y liberar un potencial de mercado de 30 billones de dólares
Tokenización de activos comerciales: el transformador del comercio global
La tokenización de activos del mundo real se está convirtiendo en una fuerza transformadora en el comercio global. Al convertir los activos comerciales en tokens transferibles, se brinda a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes.
Los activos comerciales tienen ventajas únicas que pueden, en cierta medida, resistir la recesión económica. Aunque el comercio está estrechamente relacionado con la economía, la desaceleración económica afectará los préstamos bancarios, pero el enorme déficit de financiamiento comercial aún ofrece buenas oportunidades para los inversores. Incluso en períodos de recesión económica, las pequeñas y medianas empresas tienen una gran demanda de financiación, creando oportunidades de inversión sostenidas.
La tokenización de activos comerciales no solo crea nuevas clases de activos para los inversores, sino que también simplifica la complejidad de las finanzas de la cadena de suministro. Puede:
El Standard Chartered Bank prevé que para 2034 la demanda global de tokenización de activos reales alcanzará los 30.1 billones de dólares, de los cuales los activos comerciales representarán el 16%, convirtiéndose en uno de los tres principales activos tokenizados. Esto podría ayudar a abordar la actual brecha de financiamiento comercial de 2.5 billones de dólares.
Para aprovechar al máximo el potencial de la tokenización, se requiere el esfuerzo conjunto de todas las partes:
La tokenización de activos comerciales se encuentra en un punto clave, y se espera un rápido desarrollo en los próximos tres años. A través de los esfuerzos de todas las partes, se espera reconfigurar el panorama comercial global y liberar un gran potencial económico.