En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivos siempre han sido un tema candente. Bitcoin, como la primera criptomoneda, incentiva a los mineros a participar en el mantenimiento de la red a través del mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) y las recompensas de bloque. Con la aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, los mecanismos de incentivos han evolucionado hacia teorías de economía de tokens más complejas.
Muchos desarrolladores de aplicaciones descentralizadas ( DApp ) ven la economía de tokens como su línea de vida, creyendo que un excelente diseño de incentivos puede maximizar los intereses individuales y colectivos. Sin embargo, centrarse demasiado en los incentivos puede llevar a pasar por alto las funciones centrales de la aplicación. Tomando como ejemplo las cadenas de bloques públicas y las DApp sociales, las cadenas de bloques públicas requieren mecanismos de incentivos y consenso para garantizar la consistencia del libro mayor, mientras que el objetivo principal de las DApp sociales es lograr funciones sociales básicas y recuperar la propiedad de los datos de los usuarios.
Durante mucho tiempo, el desarrollo del campo social de Web3 ha sido lento. Hasta la aparición de Friend.tech, que, a través de un mecanismo de incentivos simple y directo, inyectó algo de vitalidad en el mercado bajista. Pero si los incentivos no son sostenibles y el crecimiento de usuarios depende únicamente de la emoción a corto plazo del FOMO, entonces, a medida que los incentivos disminuyan, la operación a largo plazo del protocolo enfrentará desafíos.
Una aplicación social verdaderamente exitosa debería implementar primero las funciones sociales y luego considerar los incentivos financieros. Social Layer es un protocolo construido sobre esta idea. Se originó en una discusión sobre el registro de contribuciones a la comunidad y mecanismos de incentivos, y gradualmente se desarrolló en un concepto completo de protocolo de red social.
Social Layer utiliza la apertura de la blockchain para ayudar a los usuarios a superar las limitaciones de sus redes sociales actuales y formar rápidamente redes sociales más amplias. En cuanto a los incentivos, Social Layer emplea insignias no cuantitativas para marcar el valor del usuario, en lugar de incentivos financieros directos. El valor de las insignias se determina por el consenso de diferentes comunidades y puede servir como etiquetas de identidad personal, atrayendo a personas afines para formar nuevas comunidades.
Los componentes centrales de la Capa Social incluyen identidad (Identity), token social (Social Token), fusión (Merger) y función de envoltura (Wrapper). El componente de identidad incluye tokens de perfil personal y de grupo, utilizados para llevar información descriptiva. Los tokens sociales incluyen una variedad de formas como insignias, NFT, tarjetas de regalo, insignias privadas y puntos. La función Merger permite combinar múltiples tokens sociales en un nuevo token, mientras que la función Wrapper apoya la agregación de valor entre protocolos.
Estas funciones innovadoras proporcionan una fuerte escalabilidad y escenarios de aplicación para la Capa Social. Por ejemplo, en las comunidades de juegos, los usuarios pueden combinar diferentes tipos de contribuciones y logros en una insignia de identidad única. La funcionalidad de encapsulación entre protocolos también permite que los activos de diferentes plataformas circulen en la Capa Social.
Con el desarrollo y la mejora continuos, Social Layer tiene el potencial de convertirse en la infraestructura del ámbito social de Web3, ofreciendo a los usuarios una nueva experiencia social. No solo puede servir a usuarios individuales, sino que también podría convertirse en una herramienta importante para la colaboración entre DAOs. En el futuro, Social Layer podría evolucionar hacia una red de colaboración social confiable, proporcionando un apoyo importante al ecosistema de Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PanicSeller
· 07-20 12:16
¡Otra vez jugando con la identificación! Estoy aburrido.
Ver originalesResponder0
SerLiquidated
· 07-20 09:44
Otra trampa de mecanismos de incentivos.
Ver originalesResponder0
RugpullTherapist
· 07-18 01:33
¿Qué se puede esperar de las redes sociales? Al final, todo se reduce a hacer dinero.
Capa Social: Un nuevo paradigma para reconfigurar el ecosistema social de Web3
Capa Social: Regreso a la esencia social
En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivos siempre han sido un tema candente. Bitcoin, como la primera criptomoneda, incentiva a los mineros a participar en el mantenimiento de la red a través del mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) y las recompensas de bloque. Con la aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, los mecanismos de incentivos han evolucionado hacia teorías de economía de tokens más complejas.
Muchos desarrolladores de aplicaciones descentralizadas ( DApp ) ven la economía de tokens como su línea de vida, creyendo que un excelente diseño de incentivos puede maximizar los intereses individuales y colectivos. Sin embargo, centrarse demasiado en los incentivos puede llevar a pasar por alto las funciones centrales de la aplicación. Tomando como ejemplo las cadenas de bloques públicas y las DApp sociales, las cadenas de bloques públicas requieren mecanismos de incentivos y consenso para garantizar la consistencia del libro mayor, mientras que el objetivo principal de las DApp sociales es lograr funciones sociales básicas y recuperar la propiedad de los datos de los usuarios.
Durante mucho tiempo, el desarrollo del campo social de Web3 ha sido lento. Hasta la aparición de Friend.tech, que, a través de un mecanismo de incentivos simple y directo, inyectó algo de vitalidad en el mercado bajista. Pero si los incentivos no son sostenibles y el crecimiento de usuarios depende únicamente de la emoción a corto plazo del FOMO, entonces, a medida que los incentivos disminuyan, la operación a largo plazo del protocolo enfrentará desafíos.
Una aplicación social verdaderamente exitosa debería implementar primero las funciones sociales y luego considerar los incentivos financieros. Social Layer es un protocolo construido sobre esta idea. Se originó en una discusión sobre el registro de contribuciones a la comunidad y mecanismos de incentivos, y gradualmente se desarrolló en un concepto completo de protocolo de red social.
Social Layer utiliza la apertura de la blockchain para ayudar a los usuarios a superar las limitaciones de sus redes sociales actuales y formar rápidamente redes sociales más amplias. En cuanto a los incentivos, Social Layer emplea insignias no cuantitativas para marcar el valor del usuario, en lugar de incentivos financieros directos. El valor de las insignias se determina por el consenso de diferentes comunidades y puede servir como etiquetas de identidad personal, atrayendo a personas afines para formar nuevas comunidades.
Los componentes centrales de la Capa Social incluyen identidad (Identity), token social (Social Token), fusión (Merger) y función de envoltura (Wrapper). El componente de identidad incluye tokens de perfil personal y de grupo, utilizados para llevar información descriptiva. Los tokens sociales incluyen una variedad de formas como insignias, NFT, tarjetas de regalo, insignias privadas y puntos. La función Merger permite combinar múltiples tokens sociales en un nuevo token, mientras que la función Wrapper apoya la agregación de valor entre protocolos.
Estas funciones innovadoras proporcionan una fuerte escalabilidad y escenarios de aplicación para la Capa Social. Por ejemplo, en las comunidades de juegos, los usuarios pueden combinar diferentes tipos de contribuciones y logros en una insignia de identidad única. La funcionalidad de encapsulación entre protocolos también permite que los activos de diferentes plataformas circulen en la Capa Social.
Con el desarrollo y la mejora continuos, Social Layer tiene el potencial de convertirse en la infraestructura del ámbito social de Web3, ofreciendo a los usuarios una nueva experiencia social. No solo puede servir a usuarios individuales, sino que también podría convertirse en una herramienta importante para la colaboración entre DAOs. En el futuro, Social Layer podría evolucionar hacia una red de colaboración social confiable, proporcionando un apoyo importante al ecosistema de Web3.