El 27 de mayo de 2023, se publicó oficialmente el "White Paper de Innovación y Desarrollo de Internet 3.0 de Beijing (2023)" en el foro paralelo "Internet 3.0: Desarrollo Futuro de la Industria de Internet" del Foro de Zhongguancun 2023 en Beijing. Este white paper analiza y expone de manera integral el significado, la estructura, el estado de desarrollo nacional e internacional de Internet 3.0, así como la situación de desarrollo en Beijing.
En la actualidad, la industria de Web3 y el metaverso aún se encuentran en una etapa inicial, y la industria no ha formado una comprensión unificada de estos conceptos. El público en general tampoco está muy familiarizado con los conceptos relacionados. Este White Paper, publicado bajo la guía de una institución oficial, nos ayudará a entender Web3, Web3.0 y el metaverso desde una perspectiva más macro, y a captar las tendencias de desarrollo de la industria.
La exposición sobre el metaverso, Web3 y Web3.0 en el White Paper se centra principalmente en el primer capítulo "Situación básica de Internet 3.0".
En cuanto a la definición del metaverso, el White Paper cita las opiniones de varios profesionales y expertos de la industria. Los expertos extranjeros suelen definir el metaverso desde la perspectiva de la experiencia y percepción del usuario, como "varios mundos virtuales 3D compartidos" o "una versión mejorada de Internet". Por otro lado, los expertos nacionales se centran más en el impacto del metaverso en la forma socioeconómica, considerándolo como "una aplicación y forma social de Internet que integra lo virtual y lo real" o "una forma avanzada de la economía digital".
Sobre Web3, el White Paper señala que este concepto ha sido popular en el extranjero durante muchos años, y las tecnologías clave incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otras. Web3 se considera una internet descentralizada basada en tecnologías distribuidas, y es la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la construcción abierta y la autonomía del usuario.
Web3.0 se describe como un espacio tridimensional híbrido con una experiencia de interacción altamente inmersiva, que mejorará significativamente la interacción entre las personas y la información, así como la eficiencia de las actividades económicas. El White Paper considera que Web3.0 abarca el significado del metaverso y Web3, reflejando la tendencia del desarrollo de la sociedad humana y las formas económicas de lo real a lo virtual, asignando valor a lo virtual y fusionando lo virtual y lo real.
El White Paper divide la arquitectura del Internet 3.0 en capas de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicación. La capa de infraestructura incluye tecnologías como inteligencia artificial y blockchain; la capa de terminal de interacción abarca terminales XR y hologramas; la capa de herramientas de plataforma proporciona soporte técnico para la creación de contenido digital y gemelos digitales; la capa de aplicación ofrece servicios en áreas como entretenimiento de consumo y fabricación industrial.
El White Paper predice que el desarrollo de Internet 3.0 pasará por tres etapas: etapa inicial, etapa de transición y etapa madura. En la etapa madura, Internet 3.0 contará con cuatro atributos centrales: fusión altamente integrada de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
Con el continuo avance de la tecnología, se espera que el Internet 3.0 genere nuevas aplicaciones y modelos en múltiples campos, como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, impulsando a la sociedad humana hacia una forma económica más avanzada de digitalización e inteligencia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
StableGeniusDegen
· 07-20 18:23
Ay, otro White Paper.
Ver originalesResponder0
AirdropworkerZhang
· 07-18 14:23
El White Paper está por todas partes, ¿y qué se supone que se debe hacer?
Ver originalesResponder0
retroactive_airdrop
· 07-17 18:53
Rápido, ya hemos comenzado a tomar a la gente por tonta con web3 en Pekín.
Ver originalesResponder0
TokenEconomist
· 07-17 18:45
la verdad, parece otro enfoque burocrático hacia web3... la mentalidad institucional no lo logrará
Beijing publica el White Paper de Internet 3.0, análisis profundo sobre las perspectivas de desarrollo de Web3 y Metaverso
El 27 de mayo de 2023, se publicó oficialmente el "White Paper de Innovación y Desarrollo de Internet 3.0 de Beijing (2023)" en el foro paralelo "Internet 3.0: Desarrollo Futuro de la Industria de Internet" del Foro de Zhongguancun 2023 en Beijing. Este white paper analiza y expone de manera integral el significado, la estructura, el estado de desarrollo nacional e internacional de Internet 3.0, así como la situación de desarrollo en Beijing.
En la actualidad, la industria de Web3 y el metaverso aún se encuentran en una etapa inicial, y la industria no ha formado una comprensión unificada de estos conceptos. El público en general tampoco está muy familiarizado con los conceptos relacionados. Este White Paper, publicado bajo la guía de una institución oficial, nos ayudará a entender Web3, Web3.0 y el metaverso desde una perspectiva más macro, y a captar las tendencias de desarrollo de la industria.
La exposición sobre el metaverso, Web3 y Web3.0 en el White Paper se centra principalmente en el primer capítulo "Situación básica de Internet 3.0".
En cuanto a la definición del metaverso, el White Paper cita las opiniones de varios profesionales y expertos de la industria. Los expertos extranjeros suelen definir el metaverso desde la perspectiva de la experiencia y percepción del usuario, como "varios mundos virtuales 3D compartidos" o "una versión mejorada de Internet". Por otro lado, los expertos nacionales se centran más en el impacto del metaverso en la forma socioeconómica, considerándolo como "una aplicación y forma social de Internet que integra lo virtual y lo real" o "una forma avanzada de la economía digital".
Sobre Web3, el White Paper señala que este concepto ha sido popular en el extranjero durante muchos años, y las tecnologías clave incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otras. Web3 se considera una internet descentralizada basada en tecnologías distribuidas, y es la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la construcción abierta y la autonomía del usuario.
Web3.0 se describe como un espacio tridimensional híbrido con una experiencia de interacción altamente inmersiva, que mejorará significativamente la interacción entre las personas y la información, así como la eficiencia de las actividades económicas. El White Paper considera que Web3.0 abarca el significado del metaverso y Web3, reflejando la tendencia del desarrollo de la sociedad humana y las formas económicas de lo real a lo virtual, asignando valor a lo virtual y fusionando lo virtual y lo real.
El White Paper divide la arquitectura del Internet 3.0 en capas de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicación. La capa de infraestructura incluye tecnologías como inteligencia artificial y blockchain; la capa de terminal de interacción abarca terminales XR y hologramas; la capa de herramientas de plataforma proporciona soporte técnico para la creación de contenido digital y gemelos digitales; la capa de aplicación ofrece servicios en áreas como entretenimiento de consumo y fabricación industrial.
El White Paper predice que el desarrollo de Internet 3.0 pasará por tres etapas: etapa inicial, etapa de transición y etapa madura. En la etapa madura, Internet 3.0 contará con cuatro atributos centrales: fusión altamente integrada de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
Con el continuo avance de la tecnología, se espera que el Internet 3.0 genere nuevas aplicaciones y modelos en múltiples campos, como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, impulsando a la sociedad humana hacia una forma económica más avanzada de digitalización e inteligencia.