Revisión de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: Avances en la tecnología ZK, diseño modular y nuevas oportunidades en el ecosistema de Bitcoin
Revisión de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: Teoría práctica, tecnología ZK, modularidad y desarrollo del ecosistema de Bitcoin
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford se llevará a cabo del 26 de agosto al 1 de septiembre, reuniendo una serie de conferencias, cumbres y eventos. Además de la principal conferencia académica, este año también incluye la Cumbre de Aplicaciones de Cadena de bloques de Stanford (BASS), la cumbre de Starknet, así como seminarios académicos centrados en temas como consenso, MEV y DAO. Este artículo explorará tres tendencias clave que emergieron esta semana y su impacto en el desarrollo de la industria.
Tendencia 1: Optimización de la teoría y práctica de las pruebas de conocimiento cero
Las pruebas de conocimiento cero ( ZKPs ) se convirtieron en el centro de atención de la conferencia. El tema central del SBC gira en torno a la optimización de soluciones ZKP existentes, explorando los avances en soluciones de plegado eficiente como HyperNova y Protostar. Otros informes académicos se centran en la aplicación de zkSNARKs para una verificación formal más eficiente de pruebas Merkle en lote y circuitos ZK.
Varios startups del acelerador de cadena de bloques de Stanford mostraron nuevas aplicaciones de ZKP en diferentes campos. Por ejemplo, algunas empresas utilizan ZKPs en computación verificable, otras proponen nuevos casos de uso en herramientas de desarrollo e infraestructura, y hay empresas que demostraron aplicaciones de transacciones privadas.
El ecosistema ZKP se está especializando gradualmente, con diferentes empresas enfocándose en etapas específicas del proceso ZK, como conectar aplicaciones a probadores, proporcionar pruebas ZK para sectores verticales específicos o ofrecer herramientas de integración mejoradas. Esta especialización muestra que la industria está avanzando hacia una dirección modular y compleja, destacando la creciente madurez de la tecnología ZKP. Los avances académicos abren nuevos casos de uso para la tecnología, formando una relación simbiótica entre la teoría y la práctica de ZKP.
Tendencia dos: lograr la "combinabilidad" "plug and play" a través de la modularización
En los últimos meses, la modularidad se ha convertido en un tema candente y una tendencia de crecimiento. Diferentes empresas se enfocan en tareas específicas dentro de la cadena de bloques, como el ordenamiento, la ejecución, la disponibilidad de datos, etc., en lugar de hacer que una sola cadena de bloques se encargue de todas las funciones. El objetivo de la modularidad es crear un stack tecnológico más combinable, logrando un diseño "plug and play", permitiendo a los desarrolladores ajustar el stack de la cadena de bloques de manera flexible según sus necesidades.
Esta idea de "plug and play" se refleja en la presentación del proyecto Stylus de Arbitrum en BASS, que tiene como objetivo unificar el entorno de ejecución de código EVM y WASM, logrando una interacción fluida entre contratos inteligentes y código WASM. Otros desarrollos que mejoran la composabilidad incluyen un protocolo de interoperabilidad que intenta crear estándares de interoperabilidad definidos por la industria, así como discusiones sobre la historia y el futuro de las cadenas de bloques modulares.
Es importante señalar que la mayoría de las empresas que impulsan esta tendencia son empresas consolidadas que ya ocupan una posición de liderazgo en el sector. Aunque también hay pequeñas startups dedicadas a esto, la combinabilidad parece atraer más a los proyectos que buscan establecer o consolidar una ventaja competitiva en el ecosistema. Esto es una señal positiva para toda la industria de la cadena de bloques, ya que un mayor enfoque en la combinabilidad reduce las barreras de entrada para los nuevos desarrolladores, al tiempo que permite que pilas tecnológicas más personalizadas sean aplicables a una gama más amplia de casos de uso.
Tendencia tres: reenfocar el ecosistema de desarrolladores de Bitcoin
La tercera tendencia de esta semana de la cadena de bloques es volver a centrar la atención en el desarrollo y futuro de la cadena de bloques más antigua. Durante BASS, se hizo hincapié en el ecosistema de Bitcoin, tanto desde un punto de vista técnico como cultural. Además de las presentaciones sobre el protocolo de staking de Bitcoin, hubo múltiples mesas redondas que abordaron el futuro innovador del ecosistema de Bitcoin, especialmente en lo que respecta al desarrollo posterior a Ordinals.
Un punto de vista interesante es comparar el arte de Bitcoin Ordinals con "joyería digital", considerando que si Bitcoin es "oro digital", entonces las obras de arte grabadas en Ordinals son equivalentes a "joyería digital". Los cambios culturales y tecnológicos traídos por Ordinals y otros nuevos proyectos han suscitado un renovado interés por parte de muchos desarrolladores de Ethereum en el ecosistema de Bitcoin, quienes aportan el diseño de DApps de Ethereum, la economía de tokens y la experiencia de implementación a Bitcoin, lo que podría revitalizar este antiguo ecosistema.
Sin embargo, todavía es pronto para afirmar si estamos en medio de un verdadero "renacimiento de Bitcoin". El ecosistema de Bitcoin siempre ha tenido una actitud conservadora hacia los cambios culturales y tecnológicos. A pesar de esto, el potencial desarrollo del ecosistema de Bitcoin sigue siendo digno de atención, tanto en términos de volumen de transacciones como de reconocimiento cultural.
Conclusión
Las tres tendencias mencionadas sobre los avances de ZK, la combinabilidad de la implementación modular y el desarrollo del ecosistema de Bitcoin son solo una pequeña parte de la investigación e innovación que se está llevando a cabo en la Universidad de Stanford. Desde nuevas investigaciones sobre mecanismos de consenso que sientan las bases para futuras soluciones de primera o segunda capa, hasta técnicas de modelado de transacciones y MEV que pueden mejorar las herramientas de análisis, pasando por nuevos primitivos criptográficos, la Semana de la Cadena de bloques de Stanford ha demostrado la diversidad y vitalidad de esta industria.
A diferencia de muchas otras cumbres de la industria o conferencias académicas, el SBC y sus conferencias asociadas combinan ingeniosamente la industria con la investigación, creando una alianza vibrante compuesta por startups, protocolos maduros y el mundo académico, todos dedicados a impulsar el avance en el campo de la cadena de bloques y construir un futuro descentralizado mejor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
7
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketBuyer
· 07-15 04:20
zk es muy difícil...
Ver originalesResponder0
NervousFingers
· 07-14 23:38
Otra vez zk contando historias
Ver originalesResponder0
BearMarketLightning
· 07-14 15:50
zk y modularización son geniales~
Ver originalesResponder0
CryptoTarotReader
· 07-14 05:12
El dulce zk es un manjar.
Ver originalesResponder0
RektHunter
· 07-12 05:21
zkp es el verdadero futuro
Ver originalesResponder0
CryptoAdventurer
· 07-12 05:19
Jugar es jugar, no hay que hacer Todo dentro y luego tener dolor en el hígado.
Ver originalesResponder0
BrokenYield
· 07-12 05:16
burbuja académica típica... he pasado por 3 ciclos y nada de esto importa cuando la liquidez se agota
Revisión de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: Avances en la tecnología ZK, diseño modular y nuevas oportunidades en el ecosistema de Bitcoin
Revisión de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: Teoría práctica, tecnología ZK, modularidad y desarrollo del ecosistema de Bitcoin
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford se llevará a cabo del 26 de agosto al 1 de septiembre, reuniendo una serie de conferencias, cumbres y eventos. Además de la principal conferencia académica, este año también incluye la Cumbre de Aplicaciones de Cadena de bloques de Stanford (BASS), la cumbre de Starknet, así como seminarios académicos centrados en temas como consenso, MEV y DAO. Este artículo explorará tres tendencias clave que emergieron esta semana y su impacto en el desarrollo de la industria.
Tendencia 1: Optimización de la teoría y práctica de las pruebas de conocimiento cero
Las pruebas de conocimiento cero ( ZKPs ) se convirtieron en el centro de atención de la conferencia. El tema central del SBC gira en torno a la optimización de soluciones ZKP existentes, explorando los avances en soluciones de plegado eficiente como HyperNova y Protostar. Otros informes académicos se centran en la aplicación de zkSNARKs para una verificación formal más eficiente de pruebas Merkle en lote y circuitos ZK.
Varios startups del acelerador de cadena de bloques de Stanford mostraron nuevas aplicaciones de ZKP en diferentes campos. Por ejemplo, algunas empresas utilizan ZKPs en computación verificable, otras proponen nuevos casos de uso en herramientas de desarrollo e infraestructura, y hay empresas que demostraron aplicaciones de transacciones privadas.
El ecosistema ZKP se está especializando gradualmente, con diferentes empresas enfocándose en etapas específicas del proceso ZK, como conectar aplicaciones a probadores, proporcionar pruebas ZK para sectores verticales específicos o ofrecer herramientas de integración mejoradas. Esta especialización muestra que la industria está avanzando hacia una dirección modular y compleja, destacando la creciente madurez de la tecnología ZKP. Los avances académicos abren nuevos casos de uso para la tecnología, formando una relación simbiótica entre la teoría y la práctica de ZKP.
Tendencia dos: lograr la "combinabilidad" "plug and play" a través de la modularización
En los últimos meses, la modularidad se ha convertido en un tema candente y una tendencia de crecimiento. Diferentes empresas se enfocan en tareas específicas dentro de la cadena de bloques, como el ordenamiento, la ejecución, la disponibilidad de datos, etc., en lugar de hacer que una sola cadena de bloques se encargue de todas las funciones. El objetivo de la modularidad es crear un stack tecnológico más combinable, logrando un diseño "plug and play", permitiendo a los desarrolladores ajustar el stack de la cadena de bloques de manera flexible según sus necesidades.
Esta idea de "plug and play" se refleja en la presentación del proyecto Stylus de Arbitrum en BASS, que tiene como objetivo unificar el entorno de ejecución de código EVM y WASM, logrando una interacción fluida entre contratos inteligentes y código WASM. Otros desarrollos que mejoran la composabilidad incluyen un protocolo de interoperabilidad que intenta crear estándares de interoperabilidad definidos por la industria, así como discusiones sobre la historia y el futuro de las cadenas de bloques modulares.
Es importante señalar que la mayoría de las empresas que impulsan esta tendencia son empresas consolidadas que ya ocupan una posición de liderazgo en el sector. Aunque también hay pequeñas startups dedicadas a esto, la combinabilidad parece atraer más a los proyectos que buscan establecer o consolidar una ventaja competitiva en el ecosistema. Esto es una señal positiva para toda la industria de la cadena de bloques, ya que un mayor enfoque en la combinabilidad reduce las barreras de entrada para los nuevos desarrolladores, al tiempo que permite que pilas tecnológicas más personalizadas sean aplicables a una gama más amplia de casos de uso.
Tendencia tres: reenfocar el ecosistema de desarrolladores de Bitcoin
La tercera tendencia de esta semana de la cadena de bloques es volver a centrar la atención en el desarrollo y futuro de la cadena de bloques más antigua. Durante BASS, se hizo hincapié en el ecosistema de Bitcoin, tanto desde un punto de vista técnico como cultural. Además de las presentaciones sobre el protocolo de staking de Bitcoin, hubo múltiples mesas redondas que abordaron el futuro innovador del ecosistema de Bitcoin, especialmente en lo que respecta al desarrollo posterior a Ordinals.
Un punto de vista interesante es comparar el arte de Bitcoin Ordinals con "joyería digital", considerando que si Bitcoin es "oro digital", entonces las obras de arte grabadas en Ordinals son equivalentes a "joyería digital". Los cambios culturales y tecnológicos traídos por Ordinals y otros nuevos proyectos han suscitado un renovado interés por parte de muchos desarrolladores de Ethereum en el ecosistema de Bitcoin, quienes aportan el diseño de DApps de Ethereum, la economía de tokens y la experiencia de implementación a Bitcoin, lo que podría revitalizar este antiguo ecosistema.
Sin embargo, todavía es pronto para afirmar si estamos en medio de un verdadero "renacimiento de Bitcoin". El ecosistema de Bitcoin siempre ha tenido una actitud conservadora hacia los cambios culturales y tecnológicos. A pesar de esto, el potencial desarrollo del ecosistema de Bitcoin sigue siendo digno de atención, tanto en términos de volumen de transacciones como de reconocimiento cultural.
Conclusión
Las tres tendencias mencionadas sobre los avances de ZK, la combinabilidad de la implementación modular y el desarrollo del ecosistema de Bitcoin son solo una pequeña parte de la investigación e innovación que se está llevando a cabo en la Universidad de Stanford. Desde nuevas investigaciones sobre mecanismos de consenso que sientan las bases para futuras soluciones de primera o segunda capa, hasta técnicas de modelado de transacciones y MEV que pueden mejorar las herramientas de análisis, pasando por nuevos primitivos criptográficos, la Semana de la Cadena de bloques de Stanford ha demostrado la diversidad y vitalidad de esta industria.
A diferencia de muchas otras cumbres de la industria o conferencias académicas, el SBC y sus conferencias asociadas combinan ingeniosamente la industria con la investigación, creando una alianza vibrante compuesta por startups, protocolos maduros y el mundo académico, todos dedicados a impulsar el avance en el campo de la cadena de bloques y construir un futuro descentralizado mejor.