RWA: ¿Un nuevo mar azul de innovación financiera o un campo de lucha por el capital?
El lanzamiento del ETF de Bitcoin al contado marca un nuevo punto de inflexión en el desarrollo de la industria de las criptomonedas. El cambio en el entorno político y la entrada de gigantes financieros tradicionales están impulsando el desarrollo de RWA( activos del mundo real). Cada vez más instituciones financieras están explorando cómo realizar transacciones y gestión en cadena de activos tradicionales como acciones y bonos a través de la tecnología blockchain, y esta tendencia está reconfigurando el panorama del mercado financiero.
Una plataforma de mercado global y un proyecto de cadena pública lanzados recientemente por una empresa de tecnología financiera marcan que la pista de RWA está gradualmente convirtiéndose en algo mainstream. Esta transformación también ha desencadenado una nueva ronda de juegos en Wall Street, que está cambiando silenciosamente las reglas del juego en el mercado de criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Diferenciación y similitudes de los proyectos RWA
Una empresa de tecnología financiera ha estado activa, lanzando una plataforma de mercado global que ofrece servicios de conexión blockchain para acciones, bonos y ETF. La compañía también anunció un nuevo proyecto de cadena pública Layer 1, con el objetivo de construir una infraestructura financiera más robusta y promover la tokenización de RWA.
Este proyecto de cadena pública es la infraestructura de la plataforma de mercado global de la empresa, enfocado en lograr la tokenización de RWA y la integración con blockchain. Permite a los inversores globales acceder en línea a valores cotizados en EE.UU. a través de la plataforma blockchain, y ofrece servicios de trading ininterrumpidos 24/7.
El proyecto ha lanzado una solución que integra el cumplimiento a nivel institucional en la arquitectura de la cadena pública, intentando superar los puntos críticos existentes de la tokenización de activos del mundo real (RWA) en términos técnicos y de regulación a través de mecanismos innovadores como la verificación de nodos autorizados y protocolos nativos de interoperabilidad entre cadenas. Al utilizar activos financieros tradicionales como colateral, se asegura la seguridad de la red y se logra una interoperabilidad con los sistemas de liquidación tradicionales, facilitando aún más la liquidez tanto en la cadena como fuera de ella.
Obstáculos reales que enfrenta el proyecto RWA
A pesar de que la tecnología blockchain proporciona una base técnica para la tokenización de RWA, las cadenas públicas actuales aún tienen dificultades para satisfacer las demandas de las finanzas tradicionales en aspectos como el comercio de alta frecuencia y la liquidación en tiempo real. Al mismo tiempo, la fragmentación del ecosistema de cadenas cruzadas y los problemas de seguridad también han agravado la dificultad para que las instituciones implementen RWA. La aplicación de RWA en las finanzas descentralizadas (DeFi) enfrenta múltiples obstáculos reales:
Los problemas de confianza y consistencia entre los activos y los datos en la cadena son el desafío central de la tokenización de activos del mundo real (RWA). Asegurar la consistencia entre los activos del mundo real y los datos en la cadena es crucial, pero esto implica dos problemas clave: la autenticidad de los datos en la cadena y la sincronización de la actualización de datos. Resolver estos problemas a menudo requiere la introducción de terceros de confianza o autoridades, lo que entra en conflicto con la naturaleza descentralizada de la blockchain.
La insuficiente seguridad de la red también es un problema importante. La seguridad de la red blockchain suele depender del mecanismo de incentivos económicos de los tokens locales, pero la volatilidad de los RWA suele ser inferior a la de las criptomonedas, lo que puede provocar una disminución de la seguridad de la red. Además, la complejidad de los RWA exige estándares de seguridad más altos, y los sistemas blockchain existentes pueden no ser capaces de satisfacer completamente estas necesidades.
El problema de compatibilidad entre RWA y la arquitectura DeFi aún no se ha resuelto. El diseño de DeFi tiene como objetivo servir a activos nativos de criptomonedas, y no a activos tradicionales de valores. La tokenización de RWA implica comportamientos financieros complejos, y estas operaciones son difíciles de gestionar de manera efectiva a través de los sistemas DeFi existentes. Además, el sistema de oráculos presenta deficiencias evidentes en la temporalidad y seguridad en el manejo de datos financieros tradicionales a gran escala.
La dispersión de la liquidez y los problemas de seguridad en las cadenas cruzadas han aumentado aún más la dificultad de la tokenización de activos del mundo real (RWA). La emisión de RWA a través de cadenas cruzadas provoca una dispersión de la liquidez, lo que aumenta la complejidad en la gestión de activos. Aunque los mecanismos de puenteo entre cadenas ofrecen soluciones, también introducen nuevos riesgos de seguridad.
Los problemas de regulación institucional y cumplimiento son el mayor obstáculo no técnico para la tokenización de activos del mundo real (RWA). Muchas instituciones financieras reguladas no pueden realizar transacciones en blockchains públicas, principalmente debido a la anonimidad, la falta de un marco de cumplimiento y las diferencias en los estándares regulatorios globales. Los requisitos de cumplimiento como KYC y la lucha contra el lavado de dinero aumentan aún más la complejidad de la tokenización de RWA.
La liquidez del mercado y las restricciones de participación institucional también limitan el desarrollo de RWA. Actualmente, la capitalización total de RWA se concentra principalmente en activos de bajo riesgo, mientras que el progreso de la tokenización de grandes clases de activos como acciones e inmuebles es lento. La liquidez de RWA sigue dependiendo de protocolos nativos de criptomonedas, y el mercado en general se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.
El conflicto entre el mecanismo de confianza de DeFi y el de las finanzas tradicionales también es un problema que debe resolverse al llevar RWA a la cadena. DeFi se basa en la construcción de confianza a través de códigos y criptografía, mientras que las finanzas tradicionales dependen de contratos legales e instituciones centralizadas. Esta diferencia en los mecanismos de confianza lleva a que las instituciones financieras tradicionales adopten una actitud cautelosa hacia la tecnología blockchain.
Redistribución del poder tras el éxito de RWA
Si RWA tiene éxito, ciertos proyectos de blockchain podrían convertirse en el nuevo escenario del "juego de Wall Street", reconfigurando el equilibrio de poder entre los sistemas financieros antiguos y nuevos. Esta lucha no es solo una competencia de transformación tecnológica o innovación financiera, sino también una disputa por el poder de establecer reglas financieras globales, el control del capital y los mecanismos de distribución de riqueza en el futuro.
A pesar de que la tecnología blockchain ha traído la esperanza de la descentralización, ante la realidad de la alta concentración de capital y poder, Wall Street está tratando de incorporar esta revolución tecnológica a su propio control, a través de nuevas formas de manipulación del mercado y securitización de activos, para mantener su posición dominante en el sistema financiero global.
Se está produciendo un reequilibrio del poder en el sistema financiero global. Wall Street ha dominado el sistema financiero global, controlando los flujos de capital, la gestión de activos y los puntos clave de servicios financieros. Sin embargo, el auge de la tecnología blockchain ha roto esta situación. Las finanzas descentralizadas ( DeFi ) han debilitado la infraestructura financiera tradicional controlada por Wall Street a lo largo del tiempo a través de la desintermediación.
Detrás de la tokenización de activos se oculta una lucha por el control de la nueva infraestructura financiera. Las redes blockchain son plataformas candidatas para la nueva generación de infraestructura financiera global; quien logre dominar esta infraestructura, tendrá la capacidad de ocupar una posición dominante en la integración de activos del mundo real en blockchain en el futuro. Wall Street podría controlar estas emergentes plataformas blockchain a través de inversiones, adquisiciones o colaboraciones, dejando que la concentración de capital vuelva a manifestarse.
El arbitraje regulatorio y el poder extralegal son también estrategias que Wall Street podría utilizar. Ante un entorno regulatorio incierto debido a las características de descentralización de la blockchain, es posible que las instituciones de Wall Street aprovechen las diferencias regulatorias entre diferentes países y regiones, estableciendo entidades operativas en jurisdicciones con regulaciones más laxas para eludir regulaciones más estrictas.
La liquidez del mercado y la manipulación de precios son una lucha por el control implícito. La liquidez es el núcleo de la manipulación del mercado, logrando una manipulación de precios implícita en un mercado que parece "descentralizado". Incluso en un entorno descentralizado de blockchain, las instituciones que tienen más capital, tecnología de negociación y conocimiento del mercado aún pueden dominar las tendencias del mercado.
Los fondos de cobertura de RWA pueden reconfigurar el juego de la titulización de activos. La tokenización de RWA en la blockchain ofrece justo una oportunidad para una nueva generación de titulización de activos. Wall Street puede emitir nuevos productos financieros mediante la tokenización de una combinación de activos, atrayendo a inversores globales. Al mismo tiempo, el mercado de derivados también podría expandirse a través de la blockchain.
El camino hacia la maestría en el mundo cripto
El desarrollo de la industria de las criptomonedas se ha visto forzado a acelerar. El comercio de ETF de activos criptográficos liderado por Bitcoin, ciertos eventos políticos y el futuro de los RWA están acelerando el proceso de desarrollo de la industria en diferentes grados, y el impacto directo de esto ha sido el aumento de la dificultad para obtener ganancias en el sector. Estos factores influyen en la industria de las criptomonedas a través de dinámicas de mercado complejas, presión regulatoria y la penetración gradual del ecosistema financiero tradicional.
La introducción de ETFs lleva a una maduración del mercado. El lanzamiento de ETFs significa que los activos criptográficos entran en el mercado financiero tradicional, atrayendo un estilo de inversión institucional más conservador, al mismo tiempo que el aumento de más productos derivados financieros también reduce la volatilidad de los activos criptográficos. Esto podría llevar a una disminución de las oportunidades de arbitraje y trading de alta frecuencia, lo que a su vez reduce el espacio de ganancias. Los ETFs también pueden llevar a una concentración de flujos de capital, afectando la liquidez de los activos criptográficos de mediana y pequeña capitalización.
La incertidumbre del mercado ha aumentado debido a ciertos eventos políticos. Las acciones de los políticos pueden influir en el mercado de criptomonedas a través de sus políticas, actitudes regulatorias y relaciones internacionales, aumentando la incertidumbre y complejidad de la industria. Esta incertidumbre puede hacer que la industria de criptomonedas enfrente mayores riesgos políticos, afectando la estabilidad de las ganancias a largo plazo. Al mismo tiempo, se pueden implementar regulaciones más estrictas contra el lavado de dinero y KYC, aumentando los costos de cumplimiento.
El desarrollo de RWA traerá consigo la penetración de las finanzas tradicionales. El desarrollo de RWA en el ámbito de las criptomonedas representa la tendencia de fusión gradual entre el mercado de criptomonedas y los activos financieros tradicionales, pero esta fusión también ha traído consigo un aumento en la dificultad para obtener ganancias. Se introducen la estructura de costos y la competencia de las finanzas tradicionales, lo que agrava la contradicción entre la descentralización y el cumplimiento, y es posible que los fondos fluyan más fácilmente hacia activos de bajo riesgo.
Conclusión
Los ETF, los eventos políticos y el surgimiento futuro de los RWA aumentarán la dificultad de obtener ganancias en la industria de las criptomonedas de diferentes maneras y con distintas intensidades. La madurez y la institucionalización del mercado impulsadas por los ETF han reducido la volatilidad del mercado y las oportunidades de altos beneficios; los eventos políticos pueden aumentar la incertidumbre del mercado y traer riesgos regulatorios para la industria; mientras que la introducción de los RWA significa que el mercado de criptomonedas competirá con el mercado financiero tradicional. En este proceso de evolución cada vez más complejo, a medida que los activos criptográficos se vuelven más "convencionales", el mercado se volverá más "propenso a cuellos de botella", y el futuro del mercado de criptomonedas traerá nuevos desafíos más severos.
RWA es en última instancia un "burbujas narrativas" o un "cambio en el mercado", dependiendo de la madurez de su base técnica, demanda del mercado y ruta de implementación. A partir de los avances y desafíos actuales, RWA tiene ciertos componentes de "burbujas narrativas", pero con la profunda participación de instituciones reconocidas, RWA tiene el potencial de convertirse en un nuevo catalizador para el cambio en el mercado de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
SleepyValidator
· 07-11 23:25
No pienses que aún puedes tomar a la gente por tonta. Todo lo que se puede sacar ya lo ha sacado Wall Street.
Ver originalesResponder0
AirdropFatigue
· 07-11 00:05
Ser engañados nuevo método de juego, nada más.
Ver originalesResponder0
DegenGambler
· 07-11 00:03
TradFi no puede competir con el viejo mundo Cripto~
Nuevas oportunidades y desafíos en la pista RWA: ¿innovación financiera o lucha de capital?
RWA: ¿Un nuevo mar azul de innovación financiera o un campo de lucha por el capital?
El lanzamiento del ETF de Bitcoin al contado marca un nuevo punto de inflexión en el desarrollo de la industria de las criptomonedas. El cambio en el entorno político y la entrada de gigantes financieros tradicionales están impulsando el desarrollo de RWA( activos del mundo real). Cada vez más instituciones financieras están explorando cómo realizar transacciones y gestión en cadena de activos tradicionales como acciones y bonos a través de la tecnología blockchain, y esta tendencia está reconfigurando el panorama del mercado financiero.
Una plataforma de mercado global y un proyecto de cadena pública lanzados recientemente por una empresa de tecnología financiera marcan que la pista de RWA está gradualmente convirtiéndose en algo mainstream. Esta transformación también ha desencadenado una nueva ronda de juegos en Wall Street, que está cambiando silenciosamente las reglas del juego en el mercado de criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Diferenciación y similitudes de los proyectos RWA
Una empresa de tecnología financiera ha estado activa, lanzando una plataforma de mercado global que ofrece servicios de conexión blockchain para acciones, bonos y ETF. La compañía también anunció un nuevo proyecto de cadena pública Layer 1, con el objetivo de construir una infraestructura financiera más robusta y promover la tokenización de RWA.
Este proyecto de cadena pública es la infraestructura de la plataforma de mercado global de la empresa, enfocado en lograr la tokenización de RWA y la integración con blockchain. Permite a los inversores globales acceder en línea a valores cotizados en EE.UU. a través de la plataforma blockchain, y ofrece servicios de trading ininterrumpidos 24/7.
El proyecto ha lanzado una solución que integra el cumplimiento a nivel institucional en la arquitectura de la cadena pública, intentando superar los puntos críticos existentes de la tokenización de activos del mundo real (RWA) en términos técnicos y de regulación a través de mecanismos innovadores como la verificación de nodos autorizados y protocolos nativos de interoperabilidad entre cadenas. Al utilizar activos financieros tradicionales como colateral, se asegura la seguridad de la red y se logra una interoperabilidad con los sistemas de liquidación tradicionales, facilitando aún más la liquidez tanto en la cadena como fuera de ella.
Obstáculos reales que enfrenta el proyecto RWA
A pesar de que la tecnología blockchain proporciona una base técnica para la tokenización de RWA, las cadenas públicas actuales aún tienen dificultades para satisfacer las demandas de las finanzas tradicionales en aspectos como el comercio de alta frecuencia y la liquidación en tiempo real. Al mismo tiempo, la fragmentación del ecosistema de cadenas cruzadas y los problemas de seguridad también han agravado la dificultad para que las instituciones implementen RWA. La aplicación de RWA en las finanzas descentralizadas (DeFi) enfrenta múltiples obstáculos reales:
Los problemas de confianza y consistencia entre los activos y los datos en la cadena son el desafío central de la tokenización de activos del mundo real (RWA). Asegurar la consistencia entre los activos del mundo real y los datos en la cadena es crucial, pero esto implica dos problemas clave: la autenticidad de los datos en la cadena y la sincronización de la actualización de datos. Resolver estos problemas a menudo requiere la introducción de terceros de confianza o autoridades, lo que entra en conflicto con la naturaleza descentralizada de la blockchain.
La insuficiente seguridad de la red también es un problema importante. La seguridad de la red blockchain suele depender del mecanismo de incentivos económicos de los tokens locales, pero la volatilidad de los RWA suele ser inferior a la de las criptomonedas, lo que puede provocar una disminución de la seguridad de la red. Además, la complejidad de los RWA exige estándares de seguridad más altos, y los sistemas blockchain existentes pueden no ser capaces de satisfacer completamente estas necesidades.
El problema de compatibilidad entre RWA y la arquitectura DeFi aún no se ha resuelto. El diseño de DeFi tiene como objetivo servir a activos nativos de criptomonedas, y no a activos tradicionales de valores. La tokenización de RWA implica comportamientos financieros complejos, y estas operaciones son difíciles de gestionar de manera efectiva a través de los sistemas DeFi existentes. Además, el sistema de oráculos presenta deficiencias evidentes en la temporalidad y seguridad en el manejo de datos financieros tradicionales a gran escala.
La dispersión de la liquidez y los problemas de seguridad en las cadenas cruzadas han aumentado aún más la dificultad de la tokenización de activos del mundo real (RWA). La emisión de RWA a través de cadenas cruzadas provoca una dispersión de la liquidez, lo que aumenta la complejidad en la gestión de activos. Aunque los mecanismos de puenteo entre cadenas ofrecen soluciones, también introducen nuevos riesgos de seguridad.
Los problemas de regulación institucional y cumplimiento son el mayor obstáculo no técnico para la tokenización de activos del mundo real (RWA). Muchas instituciones financieras reguladas no pueden realizar transacciones en blockchains públicas, principalmente debido a la anonimidad, la falta de un marco de cumplimiento y las diferencias en los estándares regulatorios globales. Los requisitos de cumplimiento como KYC y la lucha contra el lavado de dinero aumentan aún más la complejidad de la tokenización de RWA.
La liquidez del mercado y las restricciones de participación institucional también limitan el desarrollo de RWA. Actualmente, la capitalización total de RWA se concentra principalmente en activos de bajo riesgo, mientras que el progreso de la tokenización de grandes clases de activos como acciones e inmuebles es lento. La liquidez de RWA sigue dependiendo de protocolos nativos de criptomonedas, y el mercado en general se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.
El conflicto entre el mecanismo de confianza de DeFi y el de las finanzas tradicionales también es un problema que debe resolverse al llevar RWA a la cadena. DeFi se basa en la construcción de confianza a través de códigos y criptografía, mientras que las finanzas tradicionales dependen de contratos legales e instituciones centralizadas. Esta diferencia en los mecanismos de confianza lleva a que las instituciones financieras tradicionales adopten una actitud cautelosa hacia la tecnología blockchain.
Redistribución del poder tras el éxito de RWA
Si RWA tiene éxito, ciertos proyectos de blockchain podrían convertirse en el nuevo escenario del "juego de Wall Street", reconfigurando el equilibrio de poder entre los sistemas financieros antiguos y nuevos. Esta lucha no es solo una competencia de transformación tecnológica o innovación financiera, sino también una disputa por el poder de establecer reglas financieras globales, el control del capital y los mecanismos de distribución de riqueza en el futuro.
A pesar de que la tecnología blockchain ha traído la esperanza de la descentralización, ante la realidad de la alta concentración de capital y poder, Wall Street está tratando de incorporar esta revolución tecnológica a su propio control, a través de nuevas formas de manipulación del mercado y securitización de activos, para mantener su posición dominante en el sistema financiero global.
Se está produciendo un reequilibrio del poder en el sistema financiero global. Wall Street ha dominado el sistema financiero global, controlando los flujos de capital, la gestión de activos y los puntos clave de servicios financieros. Sin embargo, el auge de la tecnología blockchain ha roto esta situación. Las finanzas descentralizadas ( DeFi ) han debilitado la infraestructura financiera tradicional controlada por Wall Street a lo largo del tiempo a través de la desintermediación.
Detrás de la tokenización de activos se oculta una lucha por el control de la nueva infraestructura financiera. Las redes blockchain son plataformas candidatas para la nueva generación de infraestructura financiera global; quien logre dominar esta infraestructura, tendrá la capacidad de ocupar una posición dominante en la integración de activos del mundo real en blockchain en el futuro. Wall Street podría controlar estas emergentes plataformas blockchain a través de inversiones, adquisiciones o colaboraciones, dejando que la concentración de capital vuelva a manifestarse.
El arbitraje regulatorio y el poder extralegal son también estrategias que Wall Street podría utilizar. Ante un entorno regulatorio incierto debido a las características de descentralización de la blockchain, es posible que las instituciones de Wall Street aprovechen las diferencias regulatorias entre diferentes países y regiones, estableciendo entidades operativas en jurisdicciones con regulaciones más laxas para eludir regulaciones más estrictas.
La liquidez del mercado y la manipulación de precios son una lucha por el control implícito. La liquidez es el núcleo de la manipulación del mercado, logrando una manipulación de precios implícita en un mercado que parece "descentralizado". Incluso en un entorno descentralizado de blockchain, las instituciones que tienen más capital, tecnología de negociación y conocimiento del mercado aún pueden dominar las tendencias del mercado.
Los fondos de cobertura de RWA pueden reconfigurar el juego de la titulización de activos. La tokenización de RWA en la blockchain ofrece justo una oportunidad para una nueva generación de titulización de activos. Wall Street puede emitir nuevos productos financieros mediante la tokenización de una combinación de activos, atrayendo a inversores globales. Al mismo tiempo, el mercado de derivados también podría expandirse a través de la blockchain.
El camino hacia la maestría en el mundo cripto
El desarrollo de la industria de las criptomonedas se ha visto forzado a acelerar. El comercio de ETF de activos criptográficos liderado por Bitcoin, ciertos eventos políticos y el futuro de los RWA están acelerando el proceso de desarrollo de la industria en diferentes grados, y el impacto directo de esto ha sido el aumento de la dificultad para obtener ganancias en el sector. Estos factores influyen en la industria de las criptomonedas a través de dinámicas de mercado complejas, presión regulatoria y la penetración gradual del ecosistema financiero tradicional.
La introducción de ETFs lleva a una maduración del mercado. El lanzamiento de ETFs significa que los activos criptográficos entran en el mercado financiero tradicional, atrayendo un estilo de inversión institucional más conservador, al mismo tiempo que el aumento de más productos derivados financieros también reduce la volatilidad de los activos criptográficos. Esto podría llevar a una disminución de las oportunidades de arbitraje y trading de alta frecuencia, lo que a su vez reduce el espacio de ganancias. Los ETFs también pueden llevar a una concentración de flujos de capital, afectando la liquidez de los activos criptográficos de mediana y pequeña capitalización.
La incertidumbre del mercado ha aumentado debido a ciertos eventos políticos. Las acciones de los políticos pueden influir en el mercado de criptomonedas a través de sus políticas, actitudes regulatorias y relaciones internacionales, aumentando la incertidumbre y complejidad de la industria. Esta incertidumbre puede hacer que la industria de criptomonedas enfrente mayores riesgos políticos, afectando la estabilidad de las ganancias a largo plazo. Al mismo tiempo, se pueden implementar regulaciones más estrictas contra el lavado de dinero y KYC, aumentando los costos de cumplimiento.
El desarrollo de RWA traerá consigo la penetración de las finanzas tradicionales. El desarrollo de RWA en el ámbito de las criptomonedas representa la tendencia de fusión gradual entre el mercado de criptomonedas y los activos financieros tradicionales, pero esta fusión también ha traído consigo un aumento en la dificultad para obtener ganancias. Se introducen la estructura de costos y la competencia de las finanzas tradicionales, lo que agrava la contradicción entre la descentralización y el cumplimiento, y es posible que los fondos fluyan más fácilmente hacia activos de bajo riesgo.
Conclusión
Los ETF, los eventos políticos y el surgimiento futuro de los RWA aumentarán la dificultad de obtener ganancias en la industria de las criptomonedas de diferentes maneras y con distintas intensidades. La madurez y la institucionalización del mercado impulsadas por los ETF han reducido la volatilidad del mercado y las oportunidades de altos beneficios; los eventos políticos pueden aumentar la incertidumbre del mercado y traer riesgos regulatorios para la industria; mientras que la introducción de los RWA significa que el mercado de criptomonedas competirá con el mercado financiero tradicional. En este proceso de evolución cada vez más complejo, a medida que los activos criptográficos se vuelven más "convencionales", el mercado se volverá más "propenso a cuellos de botella", y el futuro del mercado de criptomonedas traerá nuevos desafíos más severos.
RWA es en última instancia un "burbujas narrativas" o un "cambio en el mercado", dependiendo de la madurez de su base técnica, demanda del mercado y ruta de implementación. A partir de los avances y desafíos actuales, RWA tiene ciertos componentes de "burbujas narrativas", pero con la profunda participación de instituciones reconocidas, RWA tiene el potencial de convertirse en un nuevo catalizador para el cambio en el mercado de criptomonedas.