En los últimos años, la industria de Web3 ha crecido de manera explosiva, atrayendo a numerosos programadores, desarrolladores de contratos inteligentes y equipos técnicos para participar en ella. Actúan como ingenieros on-chain o consultores de proyectos, proporcionando servicios como la construcción de sistemas, la implementación de contratos y el mantenimiento de la plataforma para diversos proyectos de cadena de bloques. Sin embargo, en este campo que parece estar lleno de oportunidades, existen riesgos legales que no se pueden ignorar.
Muchos proyectos que se presentan bajo los lemas de 'incentivos de cadena de bloques', 'reembolso de tokens', 'ganancias de juegos GameFi', en realidad pueden estar operando con mecanismos de naturaleza piramidal, como la promoción jerárquica, la captación de personas para comisiones y la liberación de fondos bloqueados. Estos proyectos corren el riesgo de ser calificados como delitos de organización y liderazgo de actividades de pirámide, y los técnicos involucrados también pueden enfrentar responsabilidades legales.
Según los casos judiciales públicos de los últimos años, en varios casos de esquemas Ponzi relacionados con criptomonedas, incluso si los programadores y los desarrolladores de contratos no participaron directamente en la promoción o en la operación de fondos, aún fueron considerados cómplices o cómplices secundarios de las actividades de esquemas Ponzi debido a su papel clave en el desarrollo de la lógica de comisiones, el diseño del modelo de Token o la implementación de contratos inteligentes con estructuras de recompensas jerárquicas. Más grave aún, algunos técnicos incluso fueron clasificados como 'organizadores, líderes', enfrentando penas penales más severas.
Dado esto, los profesionales técnicos en el campo de Web3 deben mantenerse alerta y comprender los posibles riesgos legales. Las siguientes cuestiones clave merecen la reflexión de cada técnico:
1. ¿Qué acciones tecnológicas pueden considerarse como participación en actividades de pirámide? 2. En el desarrollo del proyecto, ¿cómo identificar y evitar los riesgos legales potenciales? 3. ¿Cómo deben proteger sus derechos los equipos de externalización técnica para evitar verse involucrados en proyectos ilegales? 4. ¿Cómo deben reaccionar correctamente los técnicos ante proyectos sospechosos? 5. En la industria Web3, ¿cómo equilibrar la innovación tecnológica y el cumplimiento legal?
Estas cuestiones no solo afectan el desarrollo profesional individual, sino que también involucran la salud del desarrollo de toda la industria. Como talento técnico en el ámbito de Web3, al perseguir la innovación, también se debe recordar constantemente los límites legales y contribuir al desarrollo a largo plazo de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Compartir
Comentar
0/400
GweiWatcher
· 07-11 08:52
Cumplimiento es el camino hacia la eternidad.
Ver originalesResponder0
DecentralizedElder
· 07-09 03:47
La ley no admite compasión y debe ser estrictamente aplicada.
En los últimos años, la industria de Web3 ha crecido de manera explosiva, atrayendo a numerosos programadores, desarrolladores de contratos inteligentes y equipos técnicos para participar en ella. Actúan como ingenieros on-chain o consultores de proyectos, proporcionando servicios como la construcción de sistemas, la implementación de contratos y el mantenimiento de la plataforma para diversos proyectos de cadena de bloques. Sin embargo, en este campo que parece estar lleno de oportunidades, existen riesgos legales que no se pueden ignorar.
Muchos proyectos que se presentan bajo los lemas de 'incentivos de cadena de bloques', 'reembolso de tokens', 'ganancias de juegos GameFi', en realidad pueden estar operando con mecanismos de naturaleza piramidal, como la promoción jerárquica, la captación de personas para comisiones y la liberación de fondos bloqueados. Estos proyectos corren el riesgo de ser calificados como delitos de organización y liderazgo de actividades de pirámide, y los técnicos involucrados también pueden enfrentar responsabilidades legales.
Según los casos judiciales públicos de los últimos años, en varios casos de esquemas Ponzi relacionados con criptomonedas, incluso si los programadores y los desarrolladores de contratos no participaron directamente en la promoción o en la operación de fondos, aún fueron considerados cómplices o cómplices secundarios de las actividades de esquemas Ponzi debido a su papel clave en el desarrollo de la lógica de comisiones, el diseño del modelo de Token o la implementación de contratos inteligentes con estructuras de recompensas jerárquicas. Más grave aún, algunos técnicos incluso fueron clasificados como 'organizadores, líderes', enfrentando penas penales más severas.
Dado esto, los profesionales técnicos en el campo de Web3 deben mantenerse alerta y comprender los posibles riesgos legales. Las siguientes cuestiones clave merecen la reflexión de cada técnico:
1. ¿Qué acciones tecnológicas pueden considerarse como participación en actividades de pirámide?
2. En el desarrollo del proyecto, ¿cómo identificar y evitar los riesgos legales potenciales?
3. ¿Cómo deben proteger sus derechos los equipos de externalización técnica para evitar verse involucrados en proyectos ilegales?
4. ¿Cómo deben reaccionar correctamente los técnicos ante proyectos sospechosos?
5. En la industria Web3, ¿cómo equilibrar la innovación tecnológica y el cumplimiento legal?
Estas cuestiones no solo afectan el desarrollo profesional individual, sino que también involucran la salud del desarrollo de toda la industria. Como talento técnico en el ámbito de Web3, al perseguir la innovación, también se debe recordar constantemente los límites legales y contribuir al desarrollo a largo plazo de la industria.